Somos una compañía latinoamericana con más de 17 años de experiencia en la transformación digital sostenible de las organizaciones latinoamericanas y la inclusión tecnológica.
Mejorar la calidad de vida de las personas a través de la transformación digital de las organizaciones y la inclusión tecnológica.
Ser uno de los líderes digitales más innovadores en Latinoamérica.
En Sofis Solutions ofrecemos soluciones tecnológicas y diferentes servicios de consultoría y capacitación, para apoyar la transformación digital e inclusión tecnológica de las organizaciones, y mejorar, tal como lo menciona nuestra misión, la calidad de vida de las personas. Nos enfocamos en brindar soluciones innovadoras y personalizadas para cada cliente, de forma tal de satisfacer sus expectativas y cumplir los requisitos acordados.
Trabajamos bajo un enfoque orientado a procesos y proactivo mediante evaluación de riesgos. Contamos con un Sistema de Gestión de la Calidad, desarrollado según normas internacionales. Los procesos establecidos están definidos, institucionalizados, soportados por herramientas y basados en modelos reconocidos internacionalmente. Por otra parte, también nos aseguramos de que las condiciones de ambiente e infraestructura sean adecuadas y nos comprometemos con su mejora.
Nos caracterizamos por el mantenimiento de relaciones a largo plazo con nuestros clientes, les brindamos información de forma transparente sobre nuestros procesos, evaluamos periódicamente sus expectativas y satisfacción, y manejamos un sistema de resolución de incidentes. También desarrollamos relaciones duraderas con nuestros proveedores y alianzas estratégicas con aquellos que son considerados clave para el negocio.
Los colaboradores de Sofis Solutions constituyen su mayor activo. Nuestra empresa valora la alta capacitación del personal que forma parte de ella; lo demostramos a través de la permanente actualización de las competencias y la obtención de certificaciones internacionales de todo nuestro equipo. Esta capacitación está dirigida al mejoramiento de las actitudes, experiencias y habilidades.
La presente política se enmarca en el estricto cumplimiento de los requisitos legales y reglamentarios vigentes, y la aplicación de políticas sociales responsables, comprometiéndose también con las prácticas de erradicación del trabajo infantil y forzoso.
La dirección lidera y se compromete a cumplir con los procesos establecidos en el Sistema de Gestión de la Calidad, de forma de lograr su mejora continua y la de los servicios y productos generados, así como alcanzar el cumplimiento de los objetivos de calidad y de la actual política.
Directores de Sofis Solutions: Santiago Atella y Gustavo Cirigliano
Versión: 4
Fecha de aprobación: 21-06-2022.
En Sofis Solutions estamos comprometidos con reducir los impactos ambientales negativos a través de la mejora en la eficiencia energética, el uso sostenible de los recursos y las actividades de protección ambiental. Somos conscientes que nuestro negocio genera mínimo impacto comparado con otras actividades industriales; de igual forma, entendemos que el hecho de fijar lineamientos de trabajo comprometidos con el medio ambiente, formar alianzas con otras empresas u organismos que sigan nuestra política y alinear nuestros servicios a ésta, permiten contagiar en otras empresas y personas la necesidad de contemplar los riesgos ambientales y poder tratarlos.
Versión: 1.0.0.
Fecha de aprobación: 16-03-2020.
La Asamblea General de Naciones Unidas, en su Resolución 58/4, de 31 de octubre de 2003, aprueba la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, base del desarrollo e implantación de políticas anticorrupción, tanto a nivel público como en la empresa privada.
El soborno es una forma de corrupción que supone una amenaza que obstaculiza el desarrollo del mercado y distorsiona la realidad de una leal competencia que ha de existir entre los distintos operadores. Los gobiernos no pueden luchar por sí solos frente a esta amenaza, sino que necesitan la plena colaboración de las empresas y entidades privadas como aliadas indispensables.
Es indispensable que las empresas y entidades privadas establezcan políticas detalladas para áreas de riesgo particulares, pues la frontera entre las prácticas legales y las corruptas pueden estar difuminadas, lo que hace que existan muchas zonas grises que han de ser reguladas para trazar los límites entre las prácticas legítimas y las ilegítimas.
Sofis Solutions se compromete con los valores y objetivos de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción y aprueba la presente Política Antisoborno (1) como iniciativa de lucha contra posibles comportamientos fraudulentos y conductas contrarias a las normativas y leyes (3) vigentes en materia de antisoborno en los países donde se establecen relaciones de negocio.
Así, la empresa se compromete a mantener una posición de tolerancia cero (4.2); frente al soborno en todas sus formas, lo que representa una forma de proteger su reputación.
Como muestra de su compromiso, Sofis se ha unido a la iniciativa internacional del Pacto Mundial de Naciones Unidas. Este compromiso solicita a las empresas que adopten, apoyen y promulguen, dentro de su esfera de influencia, los 10 principios, un conjunto de valores fundamentales en las áreas de derechos humanos, normas laborales, medio ambiente y anticorrupción. Sofis elabora y publica los correspondientes Informes de Progreso (COP), con la finalidad de informar a partes interesadas de la empresa sobre el avance realizado en la implementación de los principios del Pacto Mundial.
La presente Política Antisoborno forma parte del Sistema de Gestión Antisoborno establecido por Sofis Solutions y se debe considerar de forma exhaustiva para el cumplimiento de los objetivos antisoborno establecidos por la organización.
4.1 Soborno
La PU UNIT-ISO 37001:2016 sobre Sistemas de Gestión Antisoborno define soborno como aquella "oferta, promesa, entrega, aceptación o solicitud de una ventaja indebida de cualquier valor (que puede ser de naturaleza financiera o no financiera), directamente o indirectamente, e independiente de su ubicación, en violación de la ley aplicable, como incentivo o recompensa para que una persona actúe o deje de actuar en relación con el desempeño de las obligaciones de esa persona".
Es decir, se puede entender como soborno el dar o recibir por parte de una persona algo de valor (usualmente dinero, un regalo, préstamo, recompensa, favor, comisión o entretenimiento), como una inducción o recompensa inapropiados para la obtención de negocios o cualquier otro beneficio. El soborno puede tener lugar en el sector público (por ejemplo, sobornar a un funcionario) o en el sector privado (por ejemplo, sobornar a un empleado de un cliente o a un socio de negocios). El soborno puede tener lugar cuando se hace un pago inapropiado por parte de o a través de un tercero.
4.2 Tolerancia cero
Sofis Solutions no tiene tolerancia alguna ante ningún tipo de soborno, lo cual significa que todo incidente sospechoso de soborno se investigará y cualquier comportamiento indebido puede dar lugar a medidas disciplinarias para el personal de la organización, incluida el despido en casos graves, denuncias penales, la rescisión del contrato u otras sanciones en el caso de servicios profesionales, socios, proveedores o incluso clientes.
Esta Política debe ser conocida y aplicada por todo integrante de Sofis Solutions, incluyendo sus socios/accionistas, miembros de la Dirección y todo el personal (en cualquier forma de contratación), quienes deberán asegurarse de no involucrarse de ninguna manera en actividades de soborno, así como comprometerse a entender, aceptar y aplicar la Política descrita en este documento.
La Política Antisoborno es comunicada a los clientes, proveedores (incluyendo servicios profesionales) y socios de negocio de la organización de forma que sea contemplada y respetada por los mismos en el marco de las actividades que involucren las relaciones de negocio existentes con Sofis Solutions.
6.1 Consideraciones generales
Anualmente, Sofis Solutions establece objetivos para su Sistema de Gestión Antisoborno y planifica acciones para lograrlos, involucrando a todas las partes que sean requeridas y exigiendo el cumplimiento de los requisitos legales y reglamentarios que apliquen, u otros que considere obligatorios. Dentro de estos requisitos está el cumplimiento de la presente Política.
Con la finalidad de prevenir, detectar y enfrentarse al soborno en las formas antes descritas, Sofis regula una serie de prestaciones y atenciones que podrían ser catalogadas como soborno en caso de no regularse y/o limitarse. Éstas se enumeran en los puntos que prosiguen.
6.2 Pagos de facilitación
Se entienden como pagos de facilitación aquellos pagos pequeños, no oficiales e impropios que se hacen a un funcionario para obtener o agilizar un trámite de rutina o necesario para la actividad.
Los pagos de facilitación pueden ser entregados a funcionarios para obtener licencias, permisos, certificados y otros tipos de servicios públicos, pero también a proveedores de servicios comerciales (como proveedores de electricidad o de gas).
Por funcionario público o funcionario se ha de entender "toda persona que ocupe un cargo legislativo, administrativo o judicial, por designación, elección o como sucesor, o cualquier persona que ejerza una función pública, incluso para un organismo público o una empresa pública, o cualquier funcionario o agente de una organización pública local o internacional, o cualquier candidato a un cargo público".
Estos pagos de facilitación son sobornos; están prohibidos por la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción y, por lo tanto, prohibidos por la presente Política.
Excepción a la prohibición: En el hipotético caso de que la solicitud de un pago de facilitación vaya acompañada de una amenaza a la seguridad o bienestar del empleado o su familia y allegados, es decir, que estemos ante una extorsión, se podrá permitir que se realice dicho pago para evitar un daño grave, siempre que dicha amenaza y el miedo a un peligro inminente puedan ser demostrados.
¿Qué hacer en caso de enfrentarse a una demanda de pago?
En el caso de que el personal de Sofis se enfrente a una demanda de pago, habrá de actuar de la siguiente manera, dependiendo de si estamos ante un pago de facilitación o ante una extorsión:
Este pago habrá de quedar registrado en las cuentas de la organización y se debe adjuntar un breve informe de investigación del hecho. En su caso o si es requerido por la ley, se habrá de informar igualmente a las autoridades pertinentes.
6.3 Regalos, hospitalidad, donaciones y beneficios similares
Los regalos y las invitaciones comerciales, así como donaciones o beneficios de una escala razonable se utilizan para reforzar las relaciones de trabajo entre asociados comerciales o en beneficio de la comunidad.
Estas prestaciones pueden ser apropiadas en ciertas circunstancias o ser socialmente aceptables en determinadas culturas o, incluso, prueba de actividades de Responsabilidad Social (RS). También puede ser apropiado aceptar u ofrecer atenciones que incluyan viajes a eventos comerciales con las personas con quienes tenemos relaciones de negocios. Sin embargo, si los ofrecimientos de regalos, invitaciones o viajes son frecuentes o tienen un valor considerable, pueden crear la impresión, o la realidad, de un conflicto de intereses o un pago ilícito, es decir, un soborno.
Por ello, la presente Política establece mecanismos de control para evitar tanto como sea posible que estas prestaciones puedan percibirse como un soborno.
6.3.1 Regalos, entretenimiento y hospitalidad
Son regalos, ventajas o beneficios tales como entrega a título gratuito de productos propios o de terceros, entrega de entradas o invitaciones para asistir a actividades de tipo cultural, de ocio o deportivas. Gastos de este tipo son, en principio, legítimos. Si bien se trata de una práctica extendida, Sofis los regula en la presente Política, para que no sean utilizados de forma indebida ni puedan resultar una práctica de soborno.
Los regalos y la hospitalidad deben cumplir una serie de requisitos que los regulan:
(a) Control del grado y la frecuencia de regalos y hospitalidad.
En el ámbito privado o público se permiten regalos y atenciones en las siguientes circunstancias:
(b) Cuando los regalos y actos de hospitalidad superen el valor o la frecuencia establecidos se habrá de requerir la aprobación previa de Dirección, así como que sean documentados o registrados en el Sistema de Gestión de Sofis. Estos registros serán públicos a toda la organización.
6.3.2 Invitaciones y otros gastos de promoción
Las invitaciones de negocios pueden desempeñar un rol importante para reforzar las relaciones de trabajo entre asociados e implementar una Política comercial efectiva, por lo que este tipo de gastos se permite, siempre y cuando:
Por otro lado, quedan prohibidas:
6.3.3 Viajes
En relación con viajes cuyos costos totales o parciales sean asumidos por Sofis, se admiten los siguientes:
6.3.4 Contribuciones políticas
Sofis no realiza contribuciones políticas de ningún tipo. Por este motivo, queda terminantemente prohibido efectuar cualquier tipo de donación, ya sea financiera o de otra especie, en nombre de la empresa a partidos políticos, funcionarios de los partidos, candidatos, personas involucradas en la Política u organizaciones que mantengan relaciones estrechas con un partido político.
6.3.5 Donaciones de caridad y patrocinios
Se entiende como donaciones de caridad cualquier aportación económica u objeto de valor que sea donado para apoyar causas o actividades filantrópicas en el área deportiva, del arte, la cultura o la educación. Por otra parte, los patrocinios están enfocados al apoyo de actividades, actos o eventos, lo cual concede derechos y beneficios al patrocinador. Es decir, Sofis podrá usar el nombre del beneficiario y publicitar esta colaboración, y a la inversa.
El riesgo de las donaciones de caridad y los patrocinios es que pueden ser usados para generar una ventaja indebida o como subterfugio para un acto de soborno o corrupción en general.
Sofis consiente la realización de donaciones de caridad que se organicen por su propia iniciativa o a iniciativa de sus empleados. El objetivo es colaborar con instituciones benéficas o con gran proyección social tales como por ejemplo Hospitales, de forma totalmente desinteresada y siempre que se cumplan los siguientes requisitos:
6.3.6 Bonificaciones por desempeño
Se considera que los acuerdos por compensación, incluyendo bonos, premios e incentivos por desempeño pueden alentar, incluso sin querer, al personal para participar en actividades relacionadas al soborno.
Sofis Solutions ha tomado la decisión de no pagar bonos, premios e incentivos económicos a su personal.
6.3.7 Registros
Todos los gastos arriba enumerados y regulados deberán ser registrados, de manera que quede evidencia en el Sistema de Gestión de Sofis que pueda ser requerida por auditorías, órganos judiciales y demás autoridades.
6.4 Socios de negocio, proveedores, agentes e intermediarios
A todos los proveedores externos de materiales, productos y servicios, que proporcionan productos clave se les aplica el procedimiento de gestión que proveedores de Sofis Solutions, según el cual pueden pasar a integrar el registro de proveedores.
Sofis Solutions exigirá a sus agentes, intermediarios y socios de negocios que se comprometan a prevenir el soborno por, en nombre de o en beneficio del socio de negocios, en relación con la transacción, proyecto, actividad o relación correspondiente vinculada a la organización.
La empresa pondrá fin a la relación con el proveedor, socio de negocios, agente o intermediario en caso de soborno por parte de o en nombre de o en beneficio del socio de negocios en relación con la transacción, proyecto, actividad o relación correspondiente.
Ningún colaborador de Sofis podrá contratar a personas o empresas de las que se sospeche que puedan estar o haber estado involucradas en actos de soborno.
No obstante, si se diera el caso de que fuera ineludible dicha contratación aun cuando constaran precedentes de soborno en la persona o empresa o entidad implicada, Sofis dejaría constancia de los motivos de dicha decisión.
6.5 Debida Diligencia
Sofis aplica, en sus procedimientos de selección y contratación de personal, medidas diligentes para prevenir la incorporación de personas que puedan resultar conflictivas en relación a las prácticas que se buscan eliminar y evitar con esta Política. Así, en los procedimientos de selección y contratación se establecen los lineamientos de actuación y los controles para aplicar sobre el personal candidato y las incorporaciones, con la finalidad de prevenir un posible soborno.
Para el caso de los socios de negocio también se aplican procedimientos de debida diligencia y en base a los resultados de dichos procesos se definen ciertos controles (dependiendo del riesgo analizado para cada uno de ellos y del tipo de relación que se establezca) que permiten minimizar los índices de riesgos de soborno.
6.6 Conflicto de intereses
Por otro lado, se regulan expresamente en la presente Política las posibles situaciones de conflicto de intereses.
Existirá conflicto de intereses cuando un miembro de Sofis tenga intereses profesionales, personales o privados que se desvíen de los intereses que se esperen de él cuando esté representando a la empresa, es decir, cuando los intereses de la persona estén en conflicto con los de Sofis.
Puede suceder que un representante de la empresa se vea tentado de privilegiar sus intereses privados por encima de los de la empresa y tomar decisiones que no representen lo mejor para Sofis.
No obstante, es de subrayar que los conflictos de intereses ocurren en todas las organizaciones, pero no son negativos per se, por lo que se regulan igualmente en la presente Política para evitar que actuaciones legales y beneficiosas para Sofis sean malinterpretadas.
Para evitar que ciertas situaciones puedan ser malinterpretadas y arrojen dudas sobre la objetividad de una decisión particular, se habrá de guardar evidencia de estas situaciones, comunicarlas y documentarlas.
Por ello, para evitar que ciertas situaciones deriven en conflicto de interés o no ofrezcan suficiente transparencia, los empleados y directivos habrán de registrar y comunicar la Función de Cumplimiento Antisoborno:
Cuando sea detectada una situación de conflicto de interés que pueda resultar perjudicial para Sofis, será evaluada por la persona que desempeña la Función de Cumplimiento Antisoborno, que buscará la solución en aras de evitar la materialización. Podrá tomar alguna de las siguientes decisiones:
Todas las decisiones que puedan suponer un conflicto de interés en los términos arriba expuestos deberán quedar justificadas y documentadas como evidencia del compromiso de Sofis en la lucha anticorrupción.
Sofis realizará una verificación o vigilancia regular de esta Política. El proceso de seguimiento y de revisión permitirá:
La Dirección lidera y se compromete a cumplir con los lineamientos de esta Política y los procesos involucrados en el Sistema de Gestión Antisoborno, de forma de lograr su mejora continua, así como alcanzar el cumplimiento de los objetivos antisoborno propuestos.
Sofis cuenta con la Función de Cumplimiento Antisoborno, cuya principal tarea, entre otras, es el control del correcto desarrollo e implementación de las pautas de conducta establecidas en la presente Política.
Dicha Función velará por el respeto de lo dispuesto en esta Política, tratará los conflictos que puedan surgir relacionados a ella, en coordinación con la Dirección cuando sea requerido, y establecerá planes de acción para solventarlos y salvaguardar los intereses de la empresa.
Por parte de la Dirección de Sofis Solutions se le asigna a la persona que desempeñe la Función de Cumplimiento Antisoborno la autoridad e independencia requerida para poder desempeñar eficazmente las responsabilidades de:
La persona que desempeñe dicha función se debe mantener imparcial en los casos de desempeñarse simultáneamente en otro rol, diferente al de Función de Cumplimiento, dentro de la organización.
Cualquier conocimiento de incumplimiento real o sospechoso de esta Política debe ser reportado a la Dirección de la empresa y/o la Función de Cumplimiento Antisoborno. Asimismo, se promueve que se informe a la empresa sobre aquellas situaciones que puedan suponer una debilidad del sistema para proceder a su corrección o mejora.
Cualquier reporte de soborno o actividad sospechosa será tratado como confidencial. Ninguna persona que realice un reporte de soborno o de actividad sospechosa de buena fe sufrirá sanción o perjuicio por esta actividad.
Todos los empleados y directivos tienen la obligación de informar a su superior jerárquico, a la persona que desempeña la Función de Cumplimiento Antisoborno o Dirección acerca de cualquier incumplimiento o mala práctica que observen en el desempeño de sus actividades profesionales.
Sofis ha establecido canales formales supervisados por la Función de Cumplimiento Antisoborno, para que todos los interesados puedan realizar, de buena fe y sin temor a represalias, consultas o comunicaciones de incumplimientos de lo establecido en esta Política.
Si se tiene conocimiento de alguna conducta (activa o pasiva) contraria al contenido de la presente Política o de cualquier otra normativa interna, se debe seguir el procedimiento de planteamiento de inquietudes o denuncias y comunicarlo a través del Canal Ético, la dirección de email: canaletico@sofis.lat.
La denuncia se puede presentar de forma anónima o el remitente se puede identificar. En este caso, Sofis garantiza la confidencialidad de la información que se comunique.
Todas aquellas personas que, de buena fe o sobre la base de una creencia razonable, transmitan sus notificaciones estarán protegidas contra cualquier tipo de discriminación y penalización por motivo de las denuncias realizadas. Las denuncias falsas o difamatorias podrán ser objeto de sanción o dar lugar al ejercicio de las acciones a que haya lugar en Derecho. Este mismo canal puede ser utilizado por los interesados para reportar otras cuestiones de interés o dudas sobre la aplicación de la presente Política.
La presente Política Antisoborno se hará llegar a todos los empleados a través de los canales ordinarios de comunicación (plataforma de cursos de Sofis y correo electrónico) y permanecerá publicada en la página web de Sofis como signo de transparencia ante terceros, tanto partners o socios privados como representantes de la Administración Pública.
La Política Antisoborno será objeto de las adecuadas acciones de comunicación, formación y sensibilización para su oportuna comprensión y puesta en práctica en el seno de la empresa.
1 Aviso: La terminología "Política Antisoborno" expresada en este documento se utiliza en el sentido amplio y no estrictamente en cuanto a la caracterización de la figura penal que pueden hacer las distintas legislaciones.
2 Ver Referencias normativas, punto 3.
3 Ver Tolerancia cero, punto 4.2.
Versión: 19
Fecha de aprobación: 25-07-2023.
La implementación de la política de género estará a cargo de un Comité para la Equidad de Género, que reporta a la Dirección. Este Comité definirá anualmente un plan de acción aplicando cada uno de los principios rectores, que deberá ser aprobado por la Dirección, comunicado a nuestras partes y realizará una rendición de cuentas anual.
Versión: 1.0.0.
Fecha de aprobación: 29-05-2022.
Se solicita a todos los visitantes del sitio web de Sofis Solutions que antes de navegar en el sitio o compartir información lean atentamente la presente Política de Privacidad.
Sofis Solutions, trata los datos personales proporcionados por los usuarios de este sitio, únicamente con la finalidad y en la modalidad detallada en esta Política de Privacidad y en un todo de acuerdo a la normativa de la República Oriental del Uruguay en materia de Protección de Datos Personales, en particular a la Ley No. 18.331 y los decretos No. 664/008 de 22-12-008 y 414/009 de 31-8-009 y concordantes.
La protección de los datos y la seguridad de la información forman parte de nuestras políticas y compromisos, siendo para la organización una cuestión relevante que se atiende en los procesos organizacionales.
El tratamiento de los datos personales realizados por la organización se realiza en relación a los servicios prestados o beneficios de interés para nuestros Stakeholders.
Sofis Solutions puede conservar los datos de los Stakeholders que fueron brindados voluntariamente con el fin de prestar los servicios acordados con los clientes, generar estadísticas, realizar investigaciones puntuales, o cumplir los objetivos de una relación establecida, ya sea con un posible colaborador o contratista, como otro socio de negocio. El plazo de conservación de los datos es el legal correspondiente, cuando corresponda.
La organización analiza los riesgos y ejecuta las acciones necesarias para proteger los datos brindados y pertenecientes a sus Stakeholders, de la manipulación, pérdida, destrucción, divulgación, y acceso por personas sin autorización.
Sofis Solutions no transfiere datos de sus clientes u otro Stakeholder a terceros, a menos que se cuente con el consentimiento de éstos o que esté acordado que los datos recolectados deberán ser transferidos por un fin específico legal o reglamentario.
La información que es brindada a la organización deberá ser exacta y veraz. La organización cuenta con que dichos datos cumplen con estos atributos para su uso. Sofis Solutions no se responsabiliza por la inexactitud o falsedad de los datos brindados.
El Stakeholder puede solicitar que se actualicen, corrijan o eliminen datos brindados, según sea el caso y exista dicha posibilidad. Por otro lado, se puede solicitar en cualquier momento la revocación del consentimiento del recabado tratamiento y uso de los datos propios. Esta solicitud será aceptada salvo que una obligación legal imponga su conservación, o sean requeridos para la finalización de un contrato, investigación legal o judicial, facturación o contabilidad.
Para solicitar cualquier información o solicitud de revocación respecto a esta política puede enviar un correo electrónico a info@sofis.lat o mediante el vínculo “Contáctenos”.
Versión: 1.0.
Fecha de aprobación: 21-06-2022.
La consecución y el cumplimiento de los objetivos de los proyectos es fundamental para la obtención de los resultados y esto se puede lograr a través de la incorporación de mejores prácticas en la gestión de los proyectos.
Por ello, Sofis Solutions incorpora la Oficina de Gestión de Proyectos, la cual tiene como misión asegurar el cumplimiento de los objetivos de los proyectos, a través de la profesionalización de los procesos de gestión, la mejora continua, el monitoreo y evaluación y la formación del recurso humano.
Según la Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos (en inglés Guide to the Project Management Body of Knowledge o PMBOK), instrumento desarrollado por el Project Management Institute (PMI), define la Oficina de Gestión de Proyectos o (PMO, por sus siglas en inglés) como: "una estructura de gestión que estandariza los procesos relacionados con la gobernabilidad de los proyectos de una organización, que tiene como objetivo facilitar el uso compartido de los recursos, metodologías, herramientas y técnicas de la gestión de proyectos".
Un punto esencial para la gestión de los proyectos es el uso de herramientas que permitan registrar, medir,
analizar y controlar el trabajo implementado en los proyectos y portafolios, de esta forma, se puede ejecutar un ciclo de mejora continua, a través de la optimización y uso eficiente de los recursos.
Entre las principales herramientas para la gestión destacan:
La implementación de metodologías, tecnologías y herramientas son piezas clave para el aseguramiento de la calidad en el desarrollo de software, a través de esto, se permite automatizar tareas, ejecutar ciclos de pruebas más ágiles y reducir los posibles errores en la puesta en producción de un software.
En este contexto, Sofis Solutions implementa la Oficina de Gestión de Pruebas o Testing Management Office (TMO, por sus siglas en inglés), un área orientada en asegurar el cumplimiento de la estrategia y políticas de calidad, a través de la implementación de métodos, procesos y herramientas ágiles de pruebas de software, que identifiquen incumplimientos en la puesta en producción de un producto o servicio desarrollados por el área de TI de Sofis Solutions.
La Oficina de Gestión de Pruebas (TMO) está alineada a la Oficina de Gestión de Proyectos (PMO) de Sofis Solutions, ya que ambas se enfocan en el cumplimiento de los objetivos y calidad de un determinado proyecto, asegurando tiempos de entrega, detección y corrección de errores, optimización de los recursos y minimizar los costes de mantenimiento.
La Oficina de Gestión de Pruebas tiene como misión principal asegurar el cumplimiento de la estrategia y la política de calidad de pruebas de Sofis Solutions, a través de la implementación de metodologías, estándares y herramientas que garanticen la entrega de una solución de calidad y confiable.
La CMO (Change Management Office) tiene como objetivo principal apoyar las iniciativas de cambio de nuestros clientes e internas (redefinición, simplificación y automatización de procesos, reorganizaciones, cambios a nivel normativos, transformación tecnológica, entre otras) para que sean exitosas.
El equipo de la CMO gestiona, apoya, estructura, estandariza y supervisa los cambios planificados o en curso, y asegura que cada uno de ellos siga la metodología apropiada y adaptada a cada situación particular, mediante el uso de diferentes herramientas.
La oficina también se encarga de sentar las bases para un monitoreo eficiente, estableciendo una línea base de indicadores. La CMO permite mitigar los impactos negativos que pueden tener los cambios organizacionales que involucren procesos, personas, estructura y tecnología.
Esta oficina de Sofis Solutions tiene por objetivo establecer los estándares y arquitecturas de referencia en lo que respecta a:
En lo que respecta a arquitecturas empresariales, toma como framework a TOGAF, para lo que cuenta con profesionales certificados que llevan adelante la construcción y evaluación. Un caso particular, en este sentido es la gestión de arquitecturas de datos, incluidos los principios que la guían.
La oficina tiene como principales actividades: