Mejorar la calidad de vida de las personas a través de la transformación digital de las organizaciones y la inclusión tecnológica.
VisiónSer uno de los líderes digitales más innovadores en Latinoamérica.
Conocé más
Sofis Solutions nace en el año 2005,
en la ciudad de Montevideo -
Uruguay.
Desde sus inicios, el
driver principal fue y sigue siendo la
calidad. Esto se aplica en los
procesos, los productos y el relacionamiento
con el entorno.
La internacionalización de la empresa estuvo en los objetivos fundacionales. En la primera etapa, se expandió desde Uruguay, y en la segunda etapa a través de oficinas en países de Latinoamérica. Actualmente, cuenta con oficinas en Montevideo, Panamá, El Salvador y Ecuador.
CMMI-DEV-3
Más informaciónPremio Nacional de Calidad
Más informaciónISO 9001:2015
Sistema de Gestión de la CalidadISO 37001:2016
Sistema de Gestión AntisobornoISO 14001:2015
Sistema de Gestión AmbientalSofis Solutions integra principios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) en su gestión y operación, impulsando la sostenibilidad a través de la Transformación Digital. Su enfoque estratégico prioriza la eficiencia energética, la inclusión digital y la transparencia en el gobierno digital, contribuyendo al desarrollo responsable de las organizaciones.
Patrullajes Digitales, Sistema de Información Bovina del Ecuador, Presupuesto Fácil UY, Portafolio Digital, App SIGES Docentes, App SIGES Padres de Familia.
Conocé másMontevideo, 22 de enero de 2021.
El derecho a la educación es fundamental e influyente para el progreso y desarrollo de las personas y las sociedades a nivel mundial, según lo establece el artículo 26 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Por ello, es esencial que los Gobiernos y Estados continúen generando recursos e implementando herramientas digitales a favor de este sector, que contribuyan al proceso enseñanza-aprendizaje para mejorar la calidad de la gestión educativa y de esta forma crear sociedades sostenibles y resilientes.
El próximo 24 de enero se celebra el Día Internacional de la Educación, designado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, que tiene como fin concienciar a todo el mundo sobre el papel que desempeña la educación en la sociedad para alcanzar la paz, el desarrollo y lograr el cumplimiento de las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), específicamente el Objetivo 4: Educación de Calidad.
"Debemos hacer mucho más para avanzar en el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, que busca garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos", afirma António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas.
Desde el año 2020 a la fecha, la educación se ha visto afectada considerablemente a raíz del confinamiento de la pandemia de la COVID-19, que ha dado lugar al cierre temporal de los centros de estudio (incluyendo escuelas, universidades y otros centros de enseñanza) en la mayor parte de países a nivel mundial; suspendiendo las clases de manera presencial para todos los niveles educativos con el fin de evitar la propagación del virus y mitigar su impacto. Asimismo, la interrupción de actividades presenciales, afectó a los docentes y personal que labora en dichos centros de estudio, ya que tuvieron que adaptarse rápidamente a los nuevos conceptos pedagógicos y formas de impartir sus clases, a través del uso de los recursos y herramientas digitales.
Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), a mediados de mayo de 2020 más de 1.200 millones de estudiantes de todos los niveles de enseñanza, en todo el mundo, habían dejado de tener clases presenciales en la escuela. De ellos, más de 160 millones eran estudiantes de América Latina y el Caribe. Además de interrumpir las trayectorias educativas, el cierre de las escuelas afectó la alimentación y la nutrición de la población estudiantil, especialmente en los sectores más vulnerables.
A raíz de este contexto, la ONU designó para este año el lema: "Recuperar y revitalizar la educación para la generación COVID-19" que hace hincapié a reforzar la educación incrementando la colaboración y la solidaridad internacional para lograr la enseñanza y el aprendizaje a lo largo de toda la vida en el centro de la recuperación.
Ante esta situación atípica e inesperada, el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ha sido un aliado para que la mayoría de niñas, niños y adolescentes continuarán con su formación y finalizarán su año lectivo. Por ello, los Gobiernos y Estados deben continuar generando planes de contingencia ante posibles emergencias sanitarias o naturales a través de la incorporación de recursos y herramientas digitales para la comunidad educativa con énfasis en disminuir la brecha digital que existe.
En este sentido, Sofis Solutions ha trabajado en más de 42 proyectos relacionados en el área de Educación, entre ellos se encuentran:
Video resumen sobre el proyecto del SIFOTUR, disponible en el canal de YouTube/Sofis Latinoamérica: https://youtu.be/kl9-LhlYKtU.
Cabe destacar que a través de la consultoría, diseño e implementación de los proyectos en el área de educación ejecutados por Sofis Solutions, ha generado un impacto favorable y positivo, a través de soluciones que permiten a la comunidad educativa tener información en tiempo real, unificada y centralizada que servirán para la oportuna toma de decisiones por parte de las autoridades educativas y actores relacionados.
¿Y si el software pudiera tomar decisiones por sí mismo, aprender de su entorno y actuar sin supervisión constante? Ese es el futuro que plantean los ......
Las superapps integran múltiples servicios en una sola plataforma, optimizando la experiencia del usuario. Con Flutter, su desarrollo puede abordarse ......
Según cifras del Ministerio de Relaciones Exteriores, más de 500.000 uruguayos viven en el exterior. Juan es uno de ellos. Como muchos otros, su conex......