Mejorar la calidad de vida de las personas a través de la transformación digital de las organizaciones y la inclusión tecnológica.
VisiónSer uno de los líderes digitales más innovadores en Latinoamérica.
Conocé más
Sofis Solutions nace en el año 2005,
en la ciudad de Montevideo -
Uruguay.
Desde sus inicios, el
driver principal fue y sigue siendo la
calidad. Esto se aplica en los
procesos, los productos y el relacionamiento
con el entorno.
La internacionalización de la empresa estuvo en los objetivos fundacionales. En la primera etapa, se expandió desde Uruguay, y en la segunda etapa a través de oficinas en países de Latinoamérica. Actualmente, cuenta con oficinas en Montevideo, Panamá, El Salvador y Ecuador.
CMMI-DEV-3
Más informaciónPremio Nacional de Calidad
Más informaciónISO 9001:2015
Sistema de Gestión de la CalidadISO 37001:2016
Sistema de Gestión AntisobornoISO 14001:2015
Sistema de Gestión AmbientalSofis Solutions integra principios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) en su gestión y operación, impulsando la sostenibilidad a través de la Transformación Digital. Su enfoque estratégico prioriza la eficiencia energética, la inclusión digital y la transparencia en el gobierno digital, contribuyendo al desarrollo responsable de las organizaciones.
Patrullajes Digitales, Sistema de Información Bovina del Ecuador, Presupuesto Fácil UY, Portafolio Digital, App SIGES Docentes, App SIGES Padres de Familia.
Conocé másMontevideo, 07 de abril de 2025.
En un mundo cada vez más digitalizado, asegurar la accesibilidad web ya no es una opción, sino una obligación ética, legal y estratégica, especialmente para los servicios públicos. La accesibilidad web busca que cualquier persona, independientemente de sus capacidades físicas, cognitivas o sensoriales, pueda navegar, comprender e interactuar con sitios y aplicaciones digitales sin barreras.
Los sitios web y aplicaciones de los gobiernos y organismos públicos son el principal canal de acceso a derechos, trámites e información ciudadana. Si estos entornos digitales no están diseñados pensando en la diversidad de usuarios, se perpetúan formas de exclusión. Personas con discapacidades, adultos mayores o quienes utilizan tecnologías asistivas se ven impedidas de ejercer su ciudadanía plena.
A su vez, muchos países ya cuentan con marcos legales que exigen la accesibilidad digital en el sector público:
La Ley N.º 18.651 sobre la Protección Integral de Personas con Discapacidad establece que el Estado debe garantizar el acceso a la información y a las TIC. Además, AGESIC promueve desde 2015 los Lineamientos de Accesibilidad Web, basados en WCAG, como parte del modelo de gobierno digital.
La Ley Especial de Inclusión de las Personas con Discapacidad (2020) establece la obligación de que los sitios web públicos sean accesibles. Además, el país ha asumido compromisos en el marco de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, lo cual refuerza el deber del Estado de eliminar barreras digitales.
La Ley 15 de 2016, que reforma la Ley 42 de 1999, establece que los servicios públicos deben garantizar el acceso a la información en formatos accesibles. La Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG) impulsa estándares de accesibilidad web para sitios oficiales del Estado.
La Ley Orgánica de Discapacidades y el Reglamento Técnico Ecuatoriano RTE INEN 288, alineado con WCAG, obligan al sector público a garantizar accesibilidad en entornos digitales. Además, el Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades (CONADIS) supervisa el cumplimiento.
Desde la óptica del enfoque ESG (Ambiental, Social y de Gobernanza), la accesibilidad digital se vincula directamente con el componente social. Impulsar sitios web accesibles no solo es un acto de cumplimiento normativo, sino una manifestación concreta de compromiso con la inclusión, la equidad y los derechos humanos.
La accesibilidad es una forma de reducir desigualdades estructurales en el acceso a servicios esenciales. Cuando las plataformas digitales públicas son accesibles, se amplía la participación ciudadana, se democratiza la información y se garantiza que nadie quede atrás en los procesos de transformación digital.
Además, desde la perspectiva ESG, las organizaciones públicas y privadas que adoptan prácticas inclusivas fortalecen su reputación, construyen relaciones de confianza con sus comunidades y demuestran coherencia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente el ODS 10 (Reducción de desigualdades) y el ODS 16 (Paz, justicia e instituciones sólidas).
El enfoque actual va más allá del cumplimiento técnico. Las tendencias apuntan a:
Las Pautas de Accesibilidad para el Contenido Web (WCAG) son el estándar internacional. En 2023, el W3C publicó la versión WCAG 2.2, que incorpora mejoras para personas con discapacidades cognitivas, movilidad reducida y usuarios móviles.
Destacan:
La W3C trabaja actualmente en la versión 3.0 de WCAG, con un enfoque más flexible y contextual.
En Sofis Solutions, se comprende que la accesibilidad web no es solo una cuestión técnica, sino una herramienta poderosa para la inclusión social, especialmente en el contexto del sector público. Por ello, se aborda cada proyecto digital con una mirada centrada en las personas, asegurando que el acceso a la tecnología no sea un privilegio, sino un derecho.
Su enfoque incluye:
Este compromiso forma parte de la estrategia de sostenibilidad y está alineado con el componente Social del enfoque ESG.
Avanzar en accesibilidad web en los servicios públicos es construir un futuro más justo. No solo mejora la experiencia digital de la ciudadanía, sino que asegura el cumplimiento legal, fortalece la inclusión y contribuye directamente a los compromisos sociales del enfoque ESG. Es, en definitiva, una forma concreta de traducir la tecnología en derechos.
Las superapps integran múltiples servicios en una sola plataforma, optimizando la experiencia del usuario. Con Flutter, su desarrollo puede abordarse ......
Según cifras del Ministerio de Relaciones Exteriores, más de 500.000 uruguayos viven en el exterior. Juan es uno de ellos. Como muchos otros, su conex......
En un mundo cada vez más digitalizado, garantizar la accesibilidad web ya no es una opción, sino una obligación ética, legal y estratégica, especialme......