Mejorar la calidad de vida de las personas a través de la transformación digital de las organizaciones y la inclusión tecnológica.
VisiónSer uno de los líderes digitales más innovadores en Latinoamérica.
Conocé más
Sofis Solutions nace en el año 2005,
en la ciudad de Montevideo -
Uruguay.
Desde sus inicios, el
driver principal fue y sigue siendo la
calidad. Esto se aplica en los
procesos, los productos y el relacionamiento
con el entorno.
La internacionalización de la empresa estuvo en los objetivos fundacionales. En la primera etapa, se expandió desde Uruguay, y en la segunda etapa a través de oficinas en países de Latinoamérica. Actualmente, cuenta con oficinas en Montevideo, Panamá, El Salvador y Ecuador.
CMMI-DEV-3
Más informaciónPremio Nacional de Calidad
Más informaciónISO 9001:2015
Sistema de Gestión de la CalidadISO 37001:2016
Sistema de Gestión AntisobornoISO 14001:2015
Sistema de Gestión AmbientalSofis Solutions integra principios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) en su gestión y operación, impulsando la sostenibilidad a través de la Transformación Digital. Su enfoque estratégico prioriza la eficiencia energética, la inclusión digital y la transparencia en el gobierno digital, contribuyendo al desarrollo responsable de las organizaciones.
Patrullajes Digitales, Sistema de Información Bovina del Ecuador, Presupuesto Fácil UY, Portafolio Digital, App SIGES Docentes, App SIGES Padres de Familia.
Conocé másMontevideo, 18 de noviembre de 2024.
Sofis Solutions inició una nueva edición de las Jornadas de Transformación Digital Sostenible, donde por primera vez, invitados externos compartieron charlas de reflexión sobre los temas de sostenibilidad, tecnología e Inteligencia Artificial (IA).
Anualmente, Sofis Solutions desarrolla el encuentro “Jornadas de Transformación Digital Sostenible”. A través de este espacio expositores comparten prácticas, tendencias y experiencias relacionadas con la sostenibilidad y la tecnología. Este año, el tema central fue el impacto de la Inteligencia Artificial en la sostenibilidad.
El día 13 de noviembre, inició las primeras ponencias de este encuentro, donde por primera vez, invitados externos participaron y aportaron a la visión de la sostenibilidad desde el lado de las partes interesadas en proyectos que trabaja la compañía y en tendencias vinculadas a Inteligencia Artificial.
La charla inaugural estuvo a cargo de los directores de Sofis Solutions, Gustavo Cirigliano y Santiago Atella, quienes presentaron la situación actual de la iniciativa #GreenSofis, los principales objetivos de las Jornadas de Transformación Digital Sostenible, algunos ejemplos de impacto, social, ambiental y de gobernanza y los logros que se han obtenido durante el último año.
#GreenSofis está compuesta por cuatro proyectos: a) la metodología #GreenSofis para el ciclo de vida del desarrollo de software, b) GreenPath como práctica para la incorporación de actividades sostenibles en la operativa organizacional, c) las Jornadas de Transformación Sostenible y c) la innovación para el cumplimiento de las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Impacto de la IA en la sostenibilidad
La segunda ponencia de la Jornada estuvo a cargo del primer invitado externo, Felipe Filomeno, director Ejecutivo del Pacto Global Naciones Unidas, Uruguay, quien habló sobre el marco conceptual del Pacto Global de la ONU, el trabajo que realizan a nivel de la Red y en conjunto con Sofis Solutions, como empresa adherida al Pacto, en relación con los Diez principios del Pacto Global de la ONU y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). También, presentó los avances y la situación de los ODS y sus metas.
Luego, explicó cómo impacta la Inteligencia Artificial en la Sostenibilidad, exponiendo dos ejemplos: uno de ellos es el informe sobre “IA Generativa para los Objetivos Globales”, que orienta a los líderes empresariales sobre cómo utilizar la IA generativa para acelerar el avance hacia los ODS para el 2030, y el siguiente es la firma del Pacto Digital Global, que establece un marco mundial inclusivo para la acción de múltiples partes interesadas para superar las diferencias en materia digital, de datos y de innovación.
De acuerdo con Filomeno, “La IA tiene un poder para impulsar y multiplicar en las metas de desarrollo sostenible. Por ello denota su importancia de utilizarla para avanzar”.
Experiencia de sistemas con alto impacto social
La ponencia Diálogo de clientes - ¿Cómo han impactado nuestros sistemas? estuvo a cargo de Clémentine Bouchereau, oficial de Registro y Manejo de Identidad de ACNUR México, que habló sobre el impacto del Sistema de Información sobre Refugiado (SIRE). Este sistema fue desarrollado por Sofis Solutions cuyo propósito se centra en contribuir al compromiso de no dejar a nadie atrás, en materia de protección a las personas solicitantes de la condición de refugio que llegan a México.
Durante su participación, Bouchereau presentó el trabajo colaborativo que viene realizando la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y Sofis Solutions. Asimismo, destacó los resultados obtenidos a la fecha en cuanto al registro y manejo de los casos, habló sobre la interoperabilidad del sistema entre sistemas institucionales y con el sistema de archivo digital, así como la integración de nuevas aplicaciones, entre ellas: a) agenda de citas con prerregistro verificado, b) COMAR Digital y c) el Módulo de interpretación y traducción. Finalmente, compartió algunas de las experiencias que vivieron durante la ejecución del proyecto.
“El apoyo colaborativo en este proyecto fue fundamental para desarrollar un sistema que permitiera un verdadero manejo de casos durante todo el proceso por cada área de trabajo en la COMAR”, indicó Bouchereau.
Abordaje de la IA en Sofis
Para el cierre del primer día, Santiago Atella, director de Sofis Solutions y Dannier Galicia, gerente de Innovación de Sofis Solutions presentaron el trabajo viene realizando la compañía a nivel interno, a través de la incorporación y ejecución de IA, con la finalidad de apoyar a los procesos y actividades diarias.
Las charlas continuaron con presentaciones el día 14 de noviembre y en esa misma instancia se realizó el cierre de la III Edición de las Jornadas de Transformación Digital Sostenible. En el último día de ponencias se compartieron cuatro temas presentados por colaboradores y la Dirección presentó el plan de trabajo 2025 con relación a #GreenSofis y cómo trabajarán en ese sentido.
En el marco de nuestra serie de entrevistas técnicas, conversamos con Santiago Atella, Director del Área de Inteligencia Artificial de Sofis, quien no......
La calificación CMMI Nivel de Madurez 3 para Desarrollo (CMMI-DEV 3) representa un reconocimiento a la excelencia, otorgado a aquellas empresas que de...
La obtención de la certificación GIMI Nivel 1: Innovation Associate refleja el compromiso de Sofis Solutions con la formación continua de sus colabora......