Mejorar la calidad de vida de las personas a través de la transformación digital de las organizaciones y la inclusión tecnológica.
VisiónSer uno de los líderes digitales más innovadores en Latinoamérica.
Conocé más
Sofis Solutions nace en el año 2005,
en la ciudad de Montevideo -
Uruguay.
Desde sus inicios, el
driver principal fue y sigue siendo la
calidad. Esto se aplica en los
procesos, los productos y el relacionamiento
con el entorno.
La internacionalización de la empresa estuvo en los objetivos fundacionales. En la primera etapa, se expandió desde Uruguay, y en la segunda etapa a través de oficinas en países de Latinoamérica. Actualmente, cuenta con oficinas en Montevideo, Panamá, El Salvador y Ecuador.
CMMI-DEV-3
Más informaciónPremio Nacional de Calidad
Más informaciónISO 9001:2015
Sistema de Gestión de la CalidadISO 37001:2016
Sistema de Gestión AntisobornoISO 14001:2015
Sistema de Gestión AmbientalSofis Solutions integra principios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) en su gestión y operación, impulsando la sostenibilidad a través de la Transformación Digital. Su enfoque estratégico prioriza la eficiencia energética, la inclusión digital y la transparencia en el gobierno digital, contribuyendo al desarrollo responsable de las organizaciones.
Patrullajes Digitales, Sistema de Información Bovina del Ecuador, Presupuesto Fácil UY, Portafolio Digital, App SIGES Docentes, App SIGES Padres de Familia.
Conocé másMontevideo, 25 de setiembre de 2024.
A través de Estudio se pudo identificar y conocer el nivel de madurez en que se encuentran los países miembros de FOCAL en el proceso de implementación de tecnología y soluciones innovadoras para la GFP.
El X Foro de Contadurías Gubernamentales de América Latina (FOCAL) tiene lugar en la ciudad de San Salvador, El Salvador, los días 24, 25 y 26 de setiembre de 2024. Este encuentro se centra en promover la cooperación entre los países miembros, a través de sus organismos encargados de la contabilidad gubernamental para intercambiar experiencias en torno a temas de interés común y así fortalecer sus capacidades contables, de ejecución presupuestaria, de información económica y financiera que contribuyan a la transparencia y rendición de cuentas en la región.
Este encuentro anual, organizado por el Foro de Contadurías Gubernamentales de América Latina (FOCAL) reúne a las máximas autoridades gubernamentales de los países de la región y a representantes de organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI), Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banco Mundial, entre otros organismos y entidades relacionadas.
El desarrollo de esta edición contó con diferentes expositores quienes abordaron temas de diálogo sobre las estrategias y alianzas de cooperación internacional para generar reportes sobre los ODS, las transformaciones y prospectivas de la Educación Contable ante la IA, los retos y desafíos de la contabilidad del sector público ante operaciones con cripto activos, entre otros.
En el Foro, Cristian Portillo, experto en Tecnología de Sofis Solutions presentó el “Estudio Regional sobre la implementación de Tecnologías digitales y soluciones innovadoras en Gestión de Finanzas Públicas en países miembros de FOCAL”. Este estudio permite identificar y conocer el nivel de madurez en que se encuentran los países miembros del FOCAL en el proceso de implementación de tecnología y soluciones innovadoras para la Gestión Financiera Pública (GFP). Asimismo, se logró determinar las necesidades que tienen los miembros de FOCAL en materia de implementación de tecnologías innovadoras aplicadas a la GFP.
El Estudio está basado en un Modelo de Madurez conformado por cinco dimensiones en las que convergen componentes operacionales de la Gestión Financiera Pública (GFP) y el Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF):
Para el desarrollo del Estudio se diseñaron cuestionarios como instrumentos de recopilación de datos, presentados mediante encuestas de autoevaluación en línea. La encuesta se estructuró con preguntas de selección, cuyas respuestas se ponderaron con criterios vinculados a niveles de madurez, según la siguiente escala:
Las respuestas de las encuestas fueron tomadas como referencia para abordar temáticas de mayor interés durante las entrevistas con equipo líder de procesos GFP y SIAF de cada país miembro de FOCAL, para identificar el nivel de madurez para cada componente y dimensión del estudio.
Las entrevistas realizadas sirvieron para verificar que la encuesta haya sido respondida con una mejor comprensión de las preguntas y clarificar las respuestas recibidas, así como identificar factores que permitan un mejor entendimiento de la situación de cada país.
Entre los principales resultados de los hallazgos por componentes clave destacan:
Interoperabilidad:
Actualización tecnológica:
Arquitectura de datos:
Planes de mejora continua:
Tecnologías innovadoras:
Experiencias compartidas:
De acuerdo con Sofis Solutions, a través de esta consultoría se contribuyó al análisis de cómo se encuentran los países de la región a nivel de implementación de tecnologías y soluciones innovadoras para determinar oportunidades de mejora de manera colaborativa.
El estudio estuvo financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), principal socio estratégico de FOCAL en asistencia técnica y financiera.
En el marco de nuestra serie de entrevistas técnicas, conversamos con Santiago Atella, Director del Área de Inteligencia Artificial de Sofis, quien no......
La calificación CMMI Nivel de Madurez 3 para Desarrollo (CMMI-DEV 3) representa un reconocimiento a la excelencia, otorgado a aquellas empresas que de...
La obtención de la certificación GIMI Nivel 1: Innovation Associate refleja el compromiso de Sofis Solutions con la formación continua de sus colabora......