Mejorar la calidad de vida de las personas a través de la transformación digital de las organizaciones y la inclusión tecnológica.
VisiónSer uno de los líderes digitales más innovadores en Latinoamérica.
Conocé más
Sofis Solutions nace en el año 2005,
en la ciudad de Montevideo -
Uruguay.
Desde sus inicios, el
driver principal fue y sigue siendo la
calidad. Esto se aplica en los
procesos, los productos y el relacionamiento
con el entorno.
La internacionalización de la empresa estuvo en los objetivos fundacionales. En la primera etapa, se expandió desde Uruguay, y en la segunda etapa a través de oficinas en países de Latinoamérica. Actualmente, cuenta con oficinas en Montevideo, Panamá, El Salvador y Ecuador.
CMMI-DEV-3
Más informaciónPremio Nacional de Calidad
Más informaciónISO 9001:2015
Sistema de Gestión de la CalidadISO 37001:2016
Sistema de Gestión AntisobornoISO 14001:2015
Sistema de Gestión AmbientalSofis Solutions integra principios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) en su gestión y operación, impulsando la sostenibilidad a través de la Transformación Digital. Su enfoque estratégico prioriza la eficiencia energética, la inclusión digital y la transparencia en el gobierno digital, contribuyendo al desarrollo responsable de las organizaciones.
Patrullajes Digitales, Sistema de Información Bovina del Ecuador, Presupuesto Fácil UY, Portafolio Digital, App SIGES Docentes, App SIGES Padres de Familia.
Conocé másMontevideo, 16 de diciembre de 2022.
El diseño web se suma para brindar su aporte al Desarrollo Sostenible. Además, de centrarse en la construcción y desarrollo de interfaces digitales, como el diseño de sitios y aplicaciones web, contribuye a minimizar los impactos negativos hacia el medio ambiente.
Green Web Design surge como un aliado a la sostenibilidad, su objetivo principal es diseñar y construir sitios webs, considerando todos los aspectos medioambientales. Esto no solo implica hacerlo desde la fase inicial y final, sino a lo largo del ciclo de vida del producto.
A través de este enfoque se contribuye a reducir la emisión de carbono y el consumo de energía. Por ello, es vital medir el impacto digital, por medio de herramientas en la nube o extensiones para navegadores. Mediante estas herramientas, se puede hacer una auditoría o escaneo básico sostenible, que puede ayudar a identificar cuánto CO2 emiten las imágenes, las tipografías, los documentos adjuntos, entre otros.
En esta nota, la Lic. Mariana Caffa, coordinadora de Servicios de Sofis Solutions y la Lic. Alfonsina Araujo, diseñadora de Sofis Solutions, explicaron en qué consiste este enfoque y cómo este puede ayudar a disminuir el impacto ambiental.
¿Es el mundo digital tan verde como pensamos?
Desde el punto de vista del diseño, se tiende a pensar que el mundo digital, es ecológico. Pero esto no es así. Los Data Center consumen grandes cantidades de energía, desde los sistemas de almacenamiento hasta la conectividad o los servidores.
¿Cómo el diseño web puede contribuir al Desarrollo Sostenible?
¿Cuáles son los mayores desafíos para diseñar soluciones digitales sostenibles?
Tenemos una responsabilidad ética, no solo con las personas usuarias, sino también con el medio ambiente. Debemos hacer un cambio de paradigma que nos permita, a corto plazo, ser responsables con el planeta a nuestras soluciones.
En la parte web, el desafío está en pensar en una idea que tenga valor al aportar al diseño y en el lado del desarrollo, sino encontrar un punto medio. Sabemos que, por ejemplo, las animaciones de los sitios hace que aumente el consumo del CO2, estas quedan más estéticas, pero quizá sea mejor buscar otra forma sin necesidad de usarlas para contribuir con el medio ambiente.
¿Por qué es importante para Sofis Solutions incorporar este enfoque a sus soluciones?
Actualmente, internet produce aproximadamente el 3,8 % de las emisiones globales de carbono, y están aumentando, de acuerdo al deseo de la gente de consumir más datos. Esto es un 50% más que las emisiones que genera el transporte aéreo mundial.
Porque investigamos y entendemos que es un problema muy grande el consumo de CO2, por lo cual varias empresas están tomando esta iniciativa de ser más ecológicas en sus productos digitales. Consideramos que es importante porque de alguna forma en un futuro va a ser más que necesario cuidar el planeta.
¿Cómo se puede medir el impacto que tiene generar soluciones basadas en Green Web Design?
Existen consejos para reducir la cantidad de transferencia de datos de los sitios web, y así hacerlos más ecológicos, entre ellas:
En esta página se puede verificar cuánto CO2 consume un sitio:https://www.websitecarbon.com/
¿Cuáles son los beneficios de este enfoque?
Además de ser beneficioso para el medio ambiente, Green Web Desing tienen las siguientes ventajas:
Las superapps integran múltiples servicios en una sola plataforma, optimizando la experiencia del usuario. Con Flutter, su desarrollo puede abordarse ......
Según cifras del Ministerio de Relaciones Exteriores, más de 500.000 uruguayos viven en el exterior. Juan es uno de ellos. Como muchos otros, su conex......
En un mundo cada vez más digitalizado, garantizar la accesibilidad web ya no es una opción, sino una obligación ética, legal y estratégica, especialme......