Reconocimiento DERES y fotografía de personas que entregan y recibe el reconocimiento
29/11/2022

Sofis Solutions es reconocida por su enfoque de género en el Sistema de Gestión Antisoborno

Montevideo, 29 de noviembre de 2022.

Los reconocimientos a las Mejores Prácticas de DERES, son otorgados a las organizaciones que han demostrado su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). A través de integración de buenas prácticas en su core de negocio, los posiciona como líderes y referentes de sostenibilidad en sus sectores. 

El pasado 17 de noviembre, DERES llevó a cabo su Conferencia anual, bajo el lema “Acciones para un futuro sostenible”. Un espacio que permite el intercambio de experiencias de sostenibilidad y reflexión sobre los desafíos que enfrenta el Desarrollo Sostenible. 

El encuentro reunió a referentes de Uruguay y a representantes de diferentes sectores, entre ellos: Red de empresas asociadas a DERES, autoridades de gobierno y sociedad civil. Durante el evento se desarrollaron temáticas sociales, medioambientales y de gobernanza y se entregó los reconocimientos DERES a las mejores prácticas empresariales que contribuyen con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). 

Entre las empresas galardonadas, se encuentra Sofis Solutions, que fue reconocida en la categoría de Cumplimiento, por la práctica “Enfoque de género en el Sistema de Gestión Antisoborno”. El reconocimiento fue entregado por Carolina Devoto, directora ejecutiva de DERES y Lorena Lamas, especialista de Finanzas Sostenibles y Empoderamiento Económico, ONU Mujeres, y recibido por Laura Viré, coordinadora de Sistemas Integrados de Gestión de Sofis Solutions. 

La práctica abordada por Sofis Solutions, se centra en incorporar una perspectiva de género en su Sistema de Gestión Antisoborno. La práctica, entre otros elementos, la consideración de diferentes ítems en el análisis de riesgo de soborno, por ejemplo: riesgo de exclusión de alguno de los géneros priorizando a otros y que implique alguna forma de soborno, riesgo de criminalización o extorsión basada en género, reducción de brechas de género (como un riesgo positivo), entre otros. 

Además, como parte de sus objetivos está la inclusión del enfoque de género y soborno en el proceso de formación para los colaboradores, así como la difusión de los resultados del análisis de riesgo de soborno con enfoque de género entre las partes interesadas.

Aplicar un enfoque de género en un sistema de gestión (particularmente, antisoborno), permite visualizar datos e información que impacta en la calidad de vida de las personas, entre ellos: diferencias y vulnerabilidades en los derechos humanos, discriminación, acceso a la justicia y a servicios públicos esenciales.

Esto está alineado al cumplimiento del ODS 5: Igualdad de género y ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas. De esta manera, se busca promover las relaciones de género equitativas y justas, sin dejar a nadie atrás. Asimismo, sensibilizar e inspirar a que más organizaciones se sumen a alinear sus planes estratégicos al progreso del Desarrollo Sostenible.

Últimas noticias
Mano de una persona sosteniendo un mundo con íconos relacionados a sostenibilidad
25/06/2025
Transformación Digital Sostenible: el camino de #GreenSofis

“La tecnología es un medio; el verdadero objetivo es transformar la forma en que creamos valor para las personas y el planeta.” —Leading Digital (West...

Representación gráfica de hilos threads
16/06/2025
Virtual Threads en Java

En este artículo, Sofis Solutions analiza las ventajas y el impacto de los Virtual Threads introducidos en la JEP 444 de Java. Este nuevo modelo permi......

Manos de un hombre sosteniendo unos cubos de madera
04/06/2025
Cómo Sofis integra las tendencias en prevención del soborno y ética organizacional en su gestión

La ética organizacional ya no es solo una declaración de principios; hoy representa un compromiso tangible con la integridad, la transparencia y el cu......