Mejorar la calidad de vida de las personas a través de la transformación digital de las organizaciones y la inclusión tecnológica.
VisiónSer uno de los líderes digitales más innovadores en Latinoamérica.
Conocé más
Sofis Solutions nace en el año 2005,
en la ciudad de Montevideo -
Uruguay.
Desde sus inicios, el
driver principal fue y sigue siendo la
calidad. Esto se aplica en los
procesos, los productos y el relacionamiento
con el entorno.
La internacionalización de la empresa estuvo en los objetivos fundacionales. En la primera etapa, se expandió desde Uruguay, y en la segunda etapa a través de oficinas en países de Latinoamérica. Actualmente, cuenta con oficinas en Montevideo, Panamá, El Salvador y Ecuador.
CMMI-DEV-3
Más informaciónPremio Nacional de Calidad
Más informaciónISO 9001:2015
Sistema de Gestión de la CalidadISO 37001:2016
Sistema de Gestión AntisobornoISO 14001:2015
Sistema de Gestión AmbientalSofis Solutions integra principios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) en su gestión y operación, impulsando la sostenibilidad a través de la Transformación Digital. Su enfoque estratégico prioriza la eficiencia energética, la inclusión digital y la transparencia en el gobierno digital, contribuyendo al desarrollo responsable de las organizaciones.
Patrullajes Digitales, Sistema de Información Bovina del Ecuador, Presupuesto Fácil UY, Portafolio Digital, App SIGES Docentes, App SIGES Padres de Familia.
Conocé másMontevideo, 06 de diciembre de 2023.
El gobierno salvadoreño actualizó la regulación de la firma electrónica simplificando procedimientos para los usuarios.
El Salvador actualizó su Reglamento de la Ley de Firma Electrónica, oficialmente aprobado mediante el Decreto Ejecutivo No. 27 del presente año y publicado el pasado 6 de noviembre en el Diario Oficial No. 207.
Bajo la iniciativa del Ministerio de Economía, este reglamento presentó una actualización de su articulado incorporando las reformas vigentes de la Ley de Firma Electrónica, a través de la actualización y simplificación de los procedimientos, requisitos y demás lineamientos que involucran a todas las partes interesadas: Prestadores de Servicios, Unidad de Firma Electrónica (UFE), Instituciones Públicas y usuarios de los servicios en general.
La actualización de este reglamento marcó un hito importante en la simplificación regulatoria, para impulsar el uso de la firma electrónica en el país y la desmaterialización de documentos a través de esta.
Oscar Humberto Cruz, Jefe de la Unidad de Firma Electrónica del Ministerio de Economía de El Salvador, explicó que la reciente reforma “obedece a la necesidad de armonizar” la normativa con las reformas realizadas en la Ley de Firma Electrónica.
“Estas reformas tienen como principales objetivos ordenar de una mejor manera los procesos de acreditación para los proveedores de servicios de certificación y almacenamiento de documentos electrónicos, establecer reglas mejor definidas para el reconocimiento y validez de documentos firmados en el extranjero, ampliar las responsabilidades que deben cumplir los proveedores acreditados ante la Unidad de Firma Electrónica, y proporcionar un mayor detalle del uso de la Firma Electrónica en las entidades de gobierno”, detalló, y aseguró que el fin máximo de las reformas es ampliar el uso de la firma electrónica en el país.
Alineación regulatoria y la transformación digital
La firma electrónica representa un tema de interés para Sofis Solutions, sobre el cual se ha desarrollado una amplia experiencia regional, por lo que se destaca cada vez que los países dan un paso importante en la actualización de sus marcos regulatorios y que éstos se alineen de gran manera a sus estrategias de transformación digital.
Cada artículo actualizado, reformado o derogado de este Reglamento cierra una brecha importante entre el marco regulatorio y la dinámica de cambio en los avances tecnológicos que se viven actualmente.
Desde Sofis Solutions se identificaron algunos elementos destacables de dichas reformas los siguientes aspectos:
1. Del Reconocimiento de Certificados Electrónicos Extranjeros a la Firma Electrónica Transfronteriza
Uno de los temas que se incorpora al reglamento es el del Reconocimiento de Certificados Electrónicos emitidos en el Extranjero, que habilita las condiciones para implementar e impulsar el uso de la Firma Electrónica Transfronteriza en El Salvador, instrumento clave de facilitación para el establecimiento de relaciones de confianza legales y comerciales entre personas naturales y/o jurídicas e instituciones que operan en países distintos.
Oscar Humberto Cruz aseguró que el principal beneficio del reconocimiento de ese certificado es la formalización de documentos electrónicos en cualquier parte del mundo, dándoles la debida validez legal en El Salvador. “Esto ampliará la oferta y demanda de servicios electrónicos en el país, y derribará las barreras geográficas existentes. Cada interesado podrá seguir el debido proceso para que sus documentos electrónicos sean válidos, según el tipo de documento y con las garantías establecidas en la Ley de Firma Electrónica”, mencionó.
Modernización y simplificación de procedimientos de gestión y control
El nuevo reglamento potencia la modernización de la gestión de la UFE y su relación con los Prestadores de Servicios y Usuarios, prescindiendo de la presentación de requisitos en papel y superando la ejecución de actividades de gestión y control que requerían presencialidad. Mediante la incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como herramientas facilitadoras, ahora la UFE ofrecerá canales digitales para la recepción de requisitos, interposición de denuncias, emisión de comunicados y publicación de resultados de sus procedimientos de acreditación y de control, entre otros.
El nuevo reglamento de la Ley de Firma Electrónica de El Salvador fortalecerá la gestión del Ecosistema de Firma Electrónica existente y a cada uno de sus actores clave, para generar las condiciones requeridas para la adopción y masificación en el uso de dicho mecanismo legal, tanto a nivel nacional como regional/transfronterizo.
Para conocer más acerca del nuevo reglamento visite: https://firmaelectronica.economia.gob.sv/marco-legal/
En el marco de nuestra serie de entrevistas técnicas, conversamos con Santiago Atella, Director del Área de Inteligencia Artificial de Sofis, quien no......
La calificación CMMI Nivel de Madurez 3 para Desarrollo (CMMI-DEV 3) representa un reconocimiento a la excelencia, otorgado a aquellas empresas que de...
La obtención de la certificación GIMI Nivel 1: Innovation Associate refleja el compromiso de Sofis Solutions con la formación continua de sus colabora......