Mejorar la calidad de vida de las personas a través de la transformación digital de las organizaciones y la inclusión tecnológica.
VisiónSer uno de los líderes digitales más innovadores en Latinoamérica.
Conocé más
Sofis Solutions nace en el año 2005,
en la ciudad de Montevideo -
Uruguay.
Desde sus inicios, el
driver principal fue y sigue siendo la
calidad. Esto se aplica en los
procesos, los productos y el relacionamiento
con el entorno.
La internacionalización de la empresa estuvo en los objetivos fundacionales. En la primera etapa, se expandió desde Uruguay, y en la segunda etapa a través de oficinas en países de Latinoamérica. Actualmente, cuenta con oficinas en Montevideo, Panamá, El Salvador y Ecuador.
CMMI-DEV-3
Más informaciónPremio Nacional de Calidad
Más informaciónISO 9001:2015
Sistema de Gestión de la CalidadISO 37001:2016
Sistema de Gestión AntisobornoISO 14001:2015
Sistema de Gestión AmbientalSofis Solutions integra principios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) en su gestión y operación, impulsando la sostenibilidad a través de la Transformación Digital. Su enfoque estratégico prioriza la eficiencia energética, la inclusión digital y la transparencia en el gobierno digital, contribuyendo al desarrollo responsable de las organizaciones.
Patrullajes Digitales, Sistema de Información Bovina del Ecuador, Presupuesto Fácil UY, Portafolio Digital, App SIGES Docentes, App SIGES Padres de Familia.
Conocé másMontevideo, 27 de febrero de 2024.
Sofis Solutions participó en el desarrollo de un porta documentos digital, herramienta impulsada por AGESIC que facilita el uso de documentación electrónica en Uruguay.
En Uruguay se avanza en el uso de la documentación electrónica, y en ese marco la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información del Uruguay (AGESIC) sumó un nuevo servicio a la app gub.uy, un porta documentos digital. Esta nueva herramienta digital permite que los usuarios tengan en sus dispositivos móviles credenciales emitidas por el Estado que son verificables y que son igual de válidas que los documentos físicos.
Sofis Solutions participó en el desarrollo de este proyecto, que implicó varios desafíos técnicos en lo que respecta a la seguridad de los documentos, la adopción de estándares internacionales, la usabilidad y arquitectura, comentó el director de la empresa, Santiago Atella.
El porta documentos digital permite el almacenaje de documentos en un dispositivo móvil Android e IOs y su presentación ante autoridades competentes. Además, la herramienta garantiza que los datos de los documentos sean fidedignos y estén actualizados.
Verificar datos fácilmente y protegerlos
Los usuarios del porta documentos digital pueden disponer en él de diferentes credenciales verificables* y validar su información a partir de un código QR, protegerlas de ser alteradas, procesar y analizar sus datos de manera automática, y mantenerlas dentro de un marco normativo y técnico que es regulado.
Estas están construidas de manera tal que se pueda verificar en línea qué organismo las emitió, a qué persona se le emitió (y esto permite verificar que sea el mismo usuario que la presenta), que la credencial no ha sido alterada y que tampoco se ha revocado, es decir, que sigue vigente.
Las credenciales verificables son de código abierto y estandarizado y contienen la información mínima y necesaria de su titular. Son consideradas como estándares para las identificaciones electrónicas, ya que cuentan con la información de la documentación y además protegen la privacidad del usuario bajo el principio de mínima información.
*Las credenciales verificables son certificaciones con competencia o autoridad que son emitidas a una entidad o una persona por un ente autorizado para ese fin.
¿Cómo acceder a una credencial verificable?
El usuario puede solicitar la versión digital de una credencial a través de la app gub.uy.
Para ello se debe ingresar a la aplicación, seleccionar el menú de Documentos, configurar un pin de seis dígitos y presionar “continuar”. Una vez que en la pantalla se indique que el PIN se configuró de forma correcta se debe presionar nuevamente el botón de “continuar”. Luego podrá confirmar.
Una vez realizado esos pasos la credencial podrá visualizarse en el menú de Documentos, desde el que se podrá acceder a ella cuando se desee.
Para verificar el documento ante un ente fiscalizador es necesario ingresar en la app, seleccionar la credencial a verificar, ir al menú ubicado en la esquina superior derecha y seleccionar la opción “generar código QR”, una vez ese código esté disponible se puede presentar ante una persona fiscalizadora.
Actualmente en el porta documentos digital se puede acceder a dos credenciales verificables: el carné de personal de seguridad privada, que es emitido por la Dirección General de Fiscalización de Empresas del Ministerio del Interior; y el carné de deportista, de la Secretaría Nacional de Deporte.
El objetivo es continuar incorporando progresivamente más documentos digitales al porta documentos digital.
En el marco de nuestra serie de entrevistas técnicas, conversamos con Santiago Atella, Director del Área de Inteligencia Artificial de Sofis, quien no......
La calificación CMMI Nivel de Madurez 3 para Desarrollo (CMMI-DEV 3) representa un reconocimiento a la excelencia, otorgado a aquellas empresas que de...
La obtención de la certificación GIMI Nivel 1: Innovation Associate refleja el compromiso de Sofis Solutions con la formación continua de sus colabora......