Mejorar la calidad de vida de las personas a través de la transformación digital de las organizaciones y la inclusión tecnológica.
VisiónSer uno de los líderes digitales más innovadores en Latinoamérica.
Conocé más
Sofis Solutions nace en el año 2005,
en la ciudad de Montevideo -
Uruguay.
Desde sus inicios, el
driver principal fue y sigue siendo la
calidad. Esto se aplica en los
procesos, los productos y el relacionamiento
con el entorno.
La internacionalización de la empresa estuvo en los objetivos fundacionales. En la primera etapa, se expandió desde Uruguay, y en la segunda etapa a través de oficinas en países de Latinoamérica. Actualmente, cuenta con oficinas en Montevideo, Panamá, El Salvador y Ecuador.
CMMI-DEV-3
Más informaciónPremio Nacional de Calidad
Más informaciónISO 9001:2015
Sistema de Gestión de la CalidadISO 37001:2016
Sistema de Gestión AntisobornoISO 14001:2015
Sistema de Gestión AmbientalSofis Solutions integra principios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) en su gestión y operación, impulsando la sostenibilidad a través de la Transformación Digital. Su enfoque estratégico prioriza la eficiencia energética, la inclusión digital y la transparencia en el gobierno digital, contribuyendo al desarrollo responsable de las organizaciones.
Patrullajes Digitales, Sistema de Información Bovina del Ecuador, Presupuesto Fácil UY, Portafolio Digital, App SIGES Docentes, App SIGES Padres de Familia.
Conocé másMontevideo, 09 de diciembre de 2022.
La tecnología es una aliada para prevenir la corrupción en los sectores de la sociedad. A través de ella, se han diseñado e implementado soluciones tecnológicas que contribuyen a la transparencia, la rendición de cuentas, la participación ciudadana y al fortalecimiento institucional. Otorgando de esta forma, mecanismos para que los ciudadanos puedan solicitar y tener acceso a información.
La corrupción tiene múltiples impactos negativos, entre ellos: la violencia de derechos humanos, la pobreza y desigualdad, la pérdida e ineficiencia económica, una justicia parcial, los cambios climáticos y daños a la biodiversidad. Cada acto corrupto, afecta directamente en la vida de las personas, frenando oportunidades, desarrollo y crecimiento para un mejor futuro.
Mediante el uso de la tecnología, las organizaciones públicas y privadas han ampliado e implementado nuevas vías para fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas. Por ejemplo, la incorporación de servicios digitales, el desarrollo de sistemas informáticos, la creación de plataformas en línea y la digitalización de servicios. A través de ellos, los ciudadanos tienen acceso a datos abiertos, para interactuar con sus gobiernos y garantizar de esta forma, la rendición de cuentas pública.
Los datos son considerados un recurso clave para la revelación de actos y/o delitos de corrupción. A través de los datos masivos, se pueden procesar y analizar información que permita identificar factores de riesgo, fuentes de corrupción, mejorar la eficacia de los programas de cumplimiento, centrarse en la detección temprana y la prevención de la corrupción. Mediante mecanismos más detallados de debida diligencia y otras acciones preventivas.
Sofis Solutions ha trabajado en diferentes proyectos vinculados a la transparencia y la rendición de cuentas. Proyectos que aportan al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Uno de ellos es la Plataforma de fiscalización Rendición de Cuentas Honduras (RCH). Esta herramienta contribuye a la transparencia, la inclusión y la rendición de cuentas de los procesos electorales a nivel país. Además, aporta como mecanismo para fortalecer la democracia, prevenir y gestionar los conflictos de interés.
Por otro lado, Sofis Solutions viene trabajando con sus partes interesadas en la lucha contra la corrupción, específicamente el soborno. A través de su Política Antisoborno, mantiene una posición de tolerancia cero, frente al soborno en todas sus formas. Y su Sistema de Gestión Antisoborno, basado en la ISO 37001, intenta prevenir, detectar y mitigar cualquier posible acto de soborno, en un contexto interno como externo.
Este año, la compañía incluyó un enfoque de género en su Sistema de Gestión Antisoborno, enfocada en diferentes ítems en el análisis de riesgo de soborno, entre ellos: riesgos de exclusión de algunos de los géneros priorizando a otros y que implique alguna forma de soborno, riesgo de criminalización o extorsión basada en género, reducción de brechas de género (como un riesgo positivo), entre otros.
Cada 9 de diciembre, la Organizaciones de Naciones Unidas (ONU) conmemora el Día Internacional contra la Corrupción, una fecha donde se hace un llamado a nivel mundial para concientizar a los diversos sectores de la sociedad sobre la importancia de prevenir y luchar contra la corrupción.
¿Y si el software pudiera tomar decisiones por sí mismo, aprender de su entorno y actuar sin supervisión constante? Ese es el futuro que plantean los ......
Las superapps integran múltiples servicios en una sola plataforma, optimizando la experiencia del usuario. Con Flutter, su desarrollo puede abordarse ......
Según cifras del Ministerio de Relaciones Exteriores, más de 500.000 uruguayos viven en el exterior. Juan es uno de ellos. Como muchos otros, su conex......