Mejorar la calidad de vida de las personas a través de la transformación digital de las organizaciones y la inclusión tecnológica.
VisiónSer uno de los líderes digitales más innovadores en Latinoamérica.
Conocé más
Sofis Solutions nace en el año 2005,
en la ciudad de Montevideo -
Uruguay.
Desde sus inicios, el
driver principal fue y sigue siendo la
calidad. Esto se aplica en los
procesos, los productos y el relacionamiento
con el entorno.
La internacionalización de la empresa estuvo en los objetivos fundacionales. En la primera etapa, se expandió desde Uruguay, y en la segunda etapa a través de oficinas en países de Latinoamérica. Actualmente, cuenta con oficinas en Montevideo, Panamá, El Salvador y Ecuador.
CMMI-DEV-3
Más informaciónPremio Nacional de Calidad
Más informaciónISO 9001:2015
Sistema de Gestión de la CalidadISO 37001:2016
Sistema de Gestión AntisobornoISO 14001:2015
Sistema de Gestión AmbientalSofis Solutions integra principios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) en su gestión y operación, impulsando la sostenibilidad a través de la Transformación Digital. Su enfoque estratégico prioriza la eficiencia energética, la inclusión digital y la transparencia en el gobierno digital, contribuyendo al desarrollo responsable de las organizaciones.
Patrullajes Digitales, Sistema de Información Bovina del Ecuador, Presupuesto Fácil UY, Portafolio Digital, App SIGES Docentes, App SIGES Padres de Familia.
Conocé másMontevideo, 07 de noviembre de 2022.
La Dirección de Ordenamiento Territorial (DINOT) dispone de una Geoplataforma Colaborativa para la Región centro de Uruguay, que promoverá la participación y el involucramiento de la ciudadanía en la gobernanza del territorio. A través de un sistema de gestión y control que permite administrar la información geográfica que impacte en el cumplimiento del ordenamiento territorial.
En el marco del proyecto: “Aportes para la recuperación socioeconómica del COVID-19, utilizando un abordaje de porfolio para la Región centro en Uruguay” del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que apoya al “Programa Cuenta del Río Negro”, diseñado por la Dirección de Ordenamiento Territorial (DINOT), se desarrolló una plataforma basada en las Tecnologías de la Información Geográfica (TIG), para promover la participación ciudadana en la gobernanza del territorio.
Cuyo resultado es la implementación y puesta en marcha de HUM Geoplataforma Colaborativa, que permite el monitoreo local e intercambio de información sobre temas propuestos, entre los ciudadanos de la Región centro del Uruguay (trabajo, medioambiente, turismo, oportunidades, recomendaciones, entre otros).
La Geoplataforma Colaborativa busca disminuir parte de la incertidumbre de la ciudadanía, ante los cambios que sufre la Región centro de Uruguay, y que pueda impactar en la alteración de las economías locales, como dañar la calidad del agua y la biodiversidad.
Interfaz de HUM Geoplaforma Colaborativa
HUM Geoplataforma Colaborativa fue diseñada, desarrollada e implementada bajo la consultoría de Sofis Solutions, quien por medio de su experiencia en Sistemas de Información Geográfica (SIG) desarrolló la solución para identificar problemas o situaciones de interés público, a través de la recopilación, gestión y análisis de datos. A través de la herramienta, los usuarios podrán registrar distintos tipos de actividades desde múltiples dispositivos (tableta, PC, celular), valorar y realizar comentarios sobre lugares y actividades, realizar consultas georreferenciadas y obtener distintos tipos de reportes.
El día 26 de octubre de 2022, se llevó a cabo la actividad de cierre, en la que integrantes de la DINOT, PNUD participaron de la presentación de la herramienta y se pudo obtener retroalimentación para el próximo lanzamiento.
Este proyecto se enmarca dentro de la estrategia de Transformación Digital Sostenible, adherido al principio 2 de los valores universales: No dejar a nadie atrás, vinculado a los ejes de la productividad, la inclusión, la participación ciudadana y la gobernanza y se alinea a la consecución del ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles, ODS 12: Producción y consumo responsables y ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos.
En el marco de nuestra serie de entrevistas técnicas, conversamos con Santiago Atella, Director del Área de Inteligencia Artificial de Sofis, quien no......
La calificación CMMI Nivel de Madurez 3 para Desarrollo (CMMI-DEV 3) representa un reconocimiento a la excelencia, otorgado a aquellas empresas que de...
La obtención de la certificación GIMI Nivel 1: Innovation Associate refleja el compromiso de Sofis Solutions con la formación continua de sus colabora......