Trámites en Línea
dinama Beneficiario: Dirección Nacional de Medioambiente Ministerio de Medioambiente
Desde 2016 hasta 2016
País: Uruguay

Trámites en Línea para la Dinama

Este proyecto consistió en la implementación de trámites en línea para la Dirección Nacional de Medioambiente (Dinama). Los trámites implementados son los siguientes:

  • Permiso de Caza Deportiva
  •  Solicitud de autorización para la instalación de Quioscos en la zona de playa
  •  Certificado CITES (Importación de especies de fauna exótica)
  •  Certificado CITES (Exportación de especies de fauna)
  •  Solicitud de Autorización para la Ingreso de Vehículos a la Zona de Playa
  •  Informes periódicos de planes de gestión de residuos de envases
  •  Habilitación de Transporte de Residuos Sólidos Industriales y Asimilados
  •  Autorización para el Movimiento Transfronterizo de Desechos
  •  Informes periódicos de planes de gestión de envases de productos químicos o biológicos de uso en producción animal o vegetal
  •  Consultas y excepcionales
  •  Ofrecimiento de padrones en áreas protegidas
  •  Amparo a la Ley 18381 (Acceso a la Información Pública)

Estos trámites fueron implementados con la herramienta SIMPLE.

Ciudades y comunidades sostenibles
tramites registro civil Beneficiario: Dirección General de Registro del Estado Civil
Desde 2018 hasta 2022
País: Uruguay

Trámite de solicitud de Partidas - Registro Civil

 Este proyecto tuvo como objetivo la construcción de una herramienta para que los ciudadanos puedan solicitar y obtener los testimonios de partida de nacimiento, defunción, matrimonio, reconocimiento y divorcio (extranjeras) a través de la web. El sistema permite descargar el documento directamente desde la web. 

simple Beneficiario: AGESIC
Desde 2016 hasta 2021
País: Uruguay

SIMPLE

SIMPLE (Sistema para la Implementación de Procesos Ligeramente Estandarizados) es un sistema que permite implementar procesos electrónicos orientados a dejar disponibles en Internet trámites públicos para los ciudadanos. El software fue desarrollado por el gobierno chileno y actualmente es utilizado por muchos organismos públicos de ese país y constituye uno de los activos clave para la implementación de los trámites en línea en Uruguay.

Sofis Solutions incorporó nuevas prestaciones, entre las que se destacan:

  1. Incorporación de firma electrónica avanzada
  2. Integración con trazabilidad de trámites
  3.  Integración con la Plataforma de Interoperabilidad de Agesic
  4. Integración con Pasarela de Pagos
agenda Beneficiario: AGESIC
Desde 2016 hasta 2021
País: Uruguay

Sistema de Agenda Electrónica

El Sistema de Agenda Electrónica es un software público desarrollado por organismos públicos de Uruguay. Sofis Solutions realizó la evolución de este producto para la incorporación de múltiples funcionalidades, de forma tal que pudiera ser utilizado por los trámites en línea. 

Entre las funcionalidades, se incluyen:

  1. Multi-organismo (o multi-tenant)
  2. Gestión de múltiples trámites
  3. Adecuación de interfaces de usuario para satisfacer las pautas de accesibilidad web
  4. Gestión de recursos asociados a la agenda
  5. Clave única. Autenticación contra el Sistema de Clave Única del Estado uruguayo.
  6. Trazabilidad. Integración al sistema de trazabilidad de trámites.
rch Beneficiario: Unidad de Política Limpia
Desde 2021 hasta 2021
País: Honduras

Plataforma Rendición de Cuentas

El proyecto consistió en la construcción de una Plataforma para la Rendición de Cuentas de los Partidos Políticos y candidatos en lo que refiere a los ingresos y gastos de las campañas. La plataforma tiene dos componentes principales: 

  • la gestión por parte de los usuarios finales y 
  • la administración por parte de los funcionarios de la Unidad de Política Limpia, en cuanto a la evaluación de los declaraciones juradas y su “aprobación”.


Paz, justicia e instituciones sólidas
pyme Beneficiario: Ministerio de Industria, Energía y Minería
Desde 2012 hasta 2012
País: Uruguay

Trámite para la obtención del Certificado PYME

El Certificado PYME es un documento que emite la Dirección Nacional de Artesanías, Pequeñas y Medianas Empresas para acreditar la calidad de mipyme de una empresa. Estas empresas además,  pueden solicitar el Certificado del Programa de Compras Públicas. 

El proyecto consistió en la automatización del proceso para la solicitud y emisión de este documento en línea e incluye firma electrónica avanzada, pago en línea del trámite, emisión de documentos con firma electrónica del organismo.

Otros proyectos

¿Tienes un proyecto para contarnos?