Mejorar la calidad de vida de las personas a través de la transformación digital de las organizaciones y la inclusión tecnológica.
VisiónSer uno de los líderes digitales más innovadores en Latinoamérica.
Conocé más
Sofis Solutions nace en el año 2005,
en la ciudad de Montevideo -
Uruguay.
Desde sus inicios, el
driver principal fue y sigue siendo la
calidad. Esto se aplica en los
procesos, los productos y el relacionamiento
con el entorno.
La internacionalización de la empresa estuvo en los objetivos fundacionales. En la primera etapa, se expandió desde Uruguay, y en la segunda etapa a través de oficinas en países de Latinoamérica. Actualmente, cuenta con oficinas en Montevideo, Panamá, El Salvador y Ecuador.
CMMI-DEV-3
Más informaciónPremio Nacional de Calidad
Más informaciónISO 9001:2015
Sistema de Gestión de la CalidadISO 37001:2016
Sistema de Gestión AntisobornoISO 14001:2015
Sistema de Gestión AmbientalSofis Solutions integra principios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) en su gestión y operación, impulsando la sostenibilidad a través de la Transformación Digital. Su enfoque estratégico prioriza la eficiencia energética, la inclusión digital y la transparencia en el gobierno digital, contribuyendo al desarrollo responsable de las organizaciones.
Patrullajes Digitales, Sistema de Información Bovina del Ecuador, Presupuesto Fácil UY, Portafolio Digital, App SIGES Docentes, App SIGES Padres de Familia.
Conocé másEl proyecto tuvo como objetivos diseñar, desarrollar e implementar una aplicación para dispositivos móviles que tenga funcionalidad on y offline para sistemas operativos Android e iOS, que registre, revise, integre y consuma información crítica de los procesos de producción primaria para cadenas pecuarias (incluyendo geolocalización y coordenadas geográficas), principalmente para los siguientes eventos relacionados con la trazabilidad pecuaria: registro de operadores pecuarios, solicitud y lectura de identificadores individuales, notificación de nacimientos y muertes, gestión de guías de movilización, así como otras que sean identificadas en el proceso.
A través de la aplicación, se puede trabajar en el registro de los operadores pecuarios, el envío de información de los identificadores pecuarios, notificaciones de nacimientos y muertes, la gestión de las guías de movilización, entre otras.
El proyecto fue financiado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo de Ecuador con beneficiario Agrocalidad, la agencia encargada del control y regulación para la protección y el mejoramiento de la sanidad animal, sanidad vegetal e inocuidad alimentaria.
La apicultura en Uruguay es una de las actividades de mayor crecimiento en los últimos llegando sus exportaciones a La trazabilidad de este producto desde la colmena hasta el exportador constituye un factor crítico para la exportación. En este sentido, la Dirección General de la Granja del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca decidió implementar un sistema informatizado para la trazabilidad que pueda ser utilizado por cualquiera de los actores en cualquier momento y desde cualquier lugar.