El objetivo general del sistema informático es lograr identificar, tipificar y cuantificar todos los juicios en que intervenga el Estado, ya sea actor, demandado, tercerista, citado en garantía, entre otras características.
Se trata de una herramienta colaborativa en la que participan los distintos organismos del Estado uruguayo que realizan el registro de los juicios y los datos asociados a los mismos (audiencias, medidas cautelares, sentencias, datos económicos), gestionar una agenda colaborativa y un sistema de alertas.
El proyecto es liderado por el Ministerio de Educación y Cultura y financiado por el Programa de Fortalecimiento de la Gestión Presupuestaria del Ministerio de Economía y Finanzas.
El sistema informático incluye una aplicación mobile que gestiona el padrón en cada una de las mesas receptoras de votos, instalada en tablets, y una aplicación web que centraliza el conteo de votos para obtener el escrutinio provisional departamental.
Este sistema se basó en el sistema realizado anteriormente para las elecciones universitarias del año 2011, usado en las ceibalitas -que luego se utilizó para las elecciones de autoridades de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios, y las elecciones de Obras Sanitarias del Estado (OSE)- y se adaptó para su uso en tablets.
El proyecto consistió en la construcción de una Plataforma para la Rendición de Cuentas de los Partidos Políticos y candidatos en lo que refiere a los ingresos y gastos de las campañas. La plataforma tiene dos componentes principales:
Este proyecto, liderado por ONU - Mujeres en Ecuador, tiene como objetivo visibilizar temas vinculados a la política de género contra las mujeres en el país. Las mujeres al igual que los hombres que hacen vida política activa sea partidista o en otros ámbitos, están sujetas al escrutinio público y al control social, por tanto no debe confundirse la violencia política por razones de género con el análisis crítico o la denuncia por irregularidades en el desempeño del cargo, siempre y cuando sean fundamentadas y no constituyan prácticas permanentes de acoso político que tienen por objeto precisamente descalificar la presencia de mujeres en el ámbito político. Este portal presenta información sobre violencia política de género contra las mujeres, sobre el proceso de denuncia y seguimiento de los casos, la recopilación de la normativa existente, así como un catálogo de servicios de apoyo públicos y de las organizaciones de la sociedad civil. Acceso al portal
Este proyecto consistió en la creación y desarrollo tecnológico-web de una herramienta digital de rendición de cuentas. Su objetivo es contribuir al fortalecimiento de las capacidades de las instituciones de la sociedad civil en Ecuador, en materia de rendición de cuentas, transparencia y mecanismos de integridad.
La herramienta digital OFIT (Organizaciones Fuertes, Íntegras y Transparentes) ofrece una guía interactiva de contenido relacionado a buenas prácticas, enfocadas a promover la integridad e impulsar el desarrollo de competencias de las instituciones.
A través de esta solución interactiva y amigable, los usuarios pueden:
Patrullajes Digitales es una aplicación móvil instalada en dispositivos Android autorizados que permite a los agentes policiales documentar aquellas actividades o sucesos relevantes durante la jornada del patrullaje realizado.
Principalmente se destacan las siguientes funcionalidades:
Esta aplicación ayuda a mejorar la calidad del servicio a los ciudadanos y a la institución (PNC) contar con una herramienta que agilice sus procesos durante las jornadas de patrullaje.