Mejorar la calidad de vida de las personas a través de la transformación digital de las organizaciones y la inclusión tecnológica.
VisiónSer uno de los líderes digitales más innovadores en Latinoamérica.
Conocé más
Sofis Solutions nace en el año 2005,
en la ciudad de Montevideo -
Uruguay.
Desde sus inicios, el
driver principal fue y sigue siendo la
calidad. Esto se aplica en los
procesos, los productos y el relacionamiento
con el entorno.
La internacionalización de la empresa estuvo en los objetivos fundacionales. En la primera etapa, se expandió desde Uruguay, y en la segunda etapa a través de oficinas en países de Latinoamérica. Actualmente, cuenta con oficinas en Montevideo, Panamá, El Salvador y Ecuador.
CMMI-DEV-3
Más informaciónPremio Nacional de Calidad
Más informaciónISO 9001:2015
Sistema de Gestión de la CalidadISO 37001:2016
Sistema de Gestión AntisobornoISO 14001:2015
Sistema de Gestión AmbientalSofis Solutions integra principios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) en su gestión y operación, impulsando la sostenibilidad a través de la Transformación Digital. Su enfoque estratégico prioriza la eficiencia energética, la inclusión digital y la transparencia en el gobierno digital, contribuyendo al desarrollo responsable de las organizaciones.
Patrullajes Digitales, Sistema de Información Bovina del Ecuador, Presupuesto Fácil UY, Portafolio Digital, App SIGES Docentes, App SIGES Padres de Familia.
Conocé másEste proyecto consistió en el diseño e implementación de un sistema que permitiera a los ciudadanos completar en forma ágil, fácil y segura el formulario correspondiente al Censo Nacional de Población y Vivienda 2023 de Uruguay.
El desarrollo se realizó sobre una arquitectura basada en microservicios con un formulario web simple, diseñado entre equipos multidisciplinarios conformados por múltiples actores vinculados al Instituto Nacional de Estadística de Uruguay.
Como resultado de este sistema, más del 50% de los hogares completaron el formulario vía web, siendo Uruguay el país latinoamericano con mayor porcentaje en este sentido.
Según UNFPA, “Estos datos resultan críticos para: la planificación del desarrollo nacional y subnacional, el seguimiento del progreso de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la distribución de los programas de bienestar social e infraestructuras, la planificación de las elecciones y el análisis de los mercados, entre otros.”
El proyecto implicó múltiples desafíos tales como: determinación de la unicidad de los hogares, incertidumbre respecto a la demanda y sus picos para dimensionar la infraestructura, correctitud de los datos almacenados, seguridad de la información almacenada.
Este proyecto está vinculado al ODS 17: Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible / Meta 17.19. De aquí a 2030, aprovechar las iniciativas existentes para elaborar indicadores que permitan medir los progresos en materia de desarrollo sostenible y complementen el producto interno bruto, y apoyar la creación de capacidad estadística en los países en desarrollo / Indicador 17.19.2. Proporción de países que a) han realizado al menos un censo de población y vivienda en los últimos diez años; y b) han registrado el 100% de los nacimientos y el 80% de las defunciones
La apicultura en Uruguay es una de las actividades de mayor crecimiento en los últimos llegando sus exportaciones a La trazabilidad de este producto desde la colmena hasta el exportador constituye un factor crítico para la exportación. En este sentido, la Dirección General de la Granja del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca decidió implementar un sistema informatizado para la trazabilidad que pueda ser utilizado por cualquiera de los actores en cualquier momento y desde cualquier lugar.
El sistema se utiliza a efectos de regular el acceso de camiones al puerto de Nueva Palmira el cual se realiza utilizando un sistema de playas de estacionamiento y áreas de pre embarque.
Los camiones para ingresar a las terminales portuarias deben de seguir un circuito predefinido en el cual se interactúa con la Dirección Nacional de Transporte a efectos de verificar que el camión se encuentre habilitado y con la Dirección Nacional de Aduanas para verificar que este realizó los trámites correspondientes y asignar el canal que permite la descarga.