Mejorar la calidad de vida de las personas a través de la transformación digital de las organizaciones y la inclusión tecnológica.
VisiónSer uno de los líderes digitales más innovadores en Latinoamérica.
Conocé más
Sofis Solutions nace en el año 2005,
en la ciudad de Montevideo -
Uruguay.
Desde sus inicios, el
driver principal fue y sigue siendo la
calidad. Esto se aplica en los
procesos, los productos y el relacionamiento
con el entorno.
La internacionalización de la empresa estuvo en los objetivos fundacionales. En la primera etapa, se expandió desde Uruguay, y en la segunda etapa a través de oficinas en países de Latinoamérica. Actualmente, cuenta con oficinas en Montevideo, Panamá, El Salvador y Ecuador.
CMMI-DEV-3
Más informaciónPremio Nacional de Calidad
Más informaciónISO 9001:2015
Sistema de Gestión de la CalidadISO 37001:2016
Sistema de Gestión AntisobornoISO 14001:2015
Sistema de Gestión AmbientalSofis Solutions integra principios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) en su gestión y operación, impulsando la sostenibilidad a través de la Transformación Digital. Su enfoque estratégico prioriza la eficiencia energética, la inclusión digital y la transparencia en el gobierno digital, contribuyendo al desarrollo responsable de las organizaciones.
Patrullajes Digitales, Sistema de Información Bovina del Ecuador, Presupuesto Fácil UY, Portafolio Digital, App SIGES Docentes, App SIGES Padres de Familia.
Conocé másMontevideo, 24 de marzo de 2023.
Un Sistema de Información Geográfica (SIG) o GIS en su acrónimo en inglés, Geographic Information Systems, es una herramienta de valor para la gestión de un territorio. A través de sus funcionalidades y características permite analizar e identificar las relaciones de datos espaciales enfocados a la resolución de problemas de un territorio.
En la actualidad, la gran mayoría de datos que se manejan tiene un componente espacial, esto se refiere a que pueden ser ubicados por medio de un mapa. Dependiendo del tipo de dato que se esté trabajando o el análisis que se quiera lograr, pueden ser visualizados de manera simple, precisa e interactiva, lo cual aporta un gran valor para la toma de decisiones basada en datos.
En este sentido, si se habla de la publicación digital de datos geográficos, surge la interrogante: ¿De qué manera se puede hacer? Para dar respuesta a esta interrogante, se presentan tres librerías Open Source, que permiten hacer la publicación digital de datos geográficos en una aplicación web.
Las alternativas presentadas son útiles porque de manera ágil y sencilla se puede tener un visualizador web básico. Asimismo, las tres librerías permiten conectarse a los servicios web geográficos estándares de Open Geospatial Consortium (OGC), tales como Web Map Service (WMS) o Web Feature Service (WFS).
En caso se busquen funcionalidades más complejas, como por ejemplo, la edición por WFS-T, se puede optar por la librería de OpenLayers, ya que agilizaría la implementación. Pero si se busca únicamente la publicación con funcionalidades básicas, se puede optar por Leaflet.
En el marco de nuestra serie de entrevistas técnicas, conversamos con Santiago Atella, Director del Área de Inteligencia Artificial de Sofis, quien no......
La calificación CMMI Nivel de Madurez 3 para Desarrollo (CMMI-DEV 3) representa un reconocimiento a la excelencia, otorgado a aquellas empresas que de...
La obtención de la certificación GIMI Nivel 1: Innovation Associate refleja el compromiso de Sofis Solutions con la formación continua de sus colabora......