Mejorar la calidad de vida de las personas a través de la transformación digital de las organizaciones y la inclusión tecnológica.
VisiónSer uno de los líderes digitales más innovadores en Latinoamérica.
Conocé más
Sofis Solutions nace en el año 2005,
en la ciudad de Montevideo -
Uruguay.
Desde sus inicios, el
driver principal fue y sigue siendo la
calidad. Esto se aplica en los
procesos, los productos y el relacionamiento
con el entorno.
La internacionalización de la empresa estuvo en los objetivos fundacionales. En la primera etapa, se expandió desde Uruguay, y en la segunda etapa a través de oficinas en países de Latinoamérica. Actualmente, cuenta con oficinas en Montevideo, Panamá, El Salvador y Ecuador.
CMMI-DEV-3
Más informaciónPremio Nacional de Calidad
Más informaciónISO 9001:2015
Sistema de Gestión de la CalidadISO 37001:2016
Sistema de Gestión AntisobornoISO 14001:2015
Sistema de Gestión AmbientalSofis Solutions integra principios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) en su gestión y operación, impulsando la sostenibilidad a través de la Transformación Digital. Su enfoque estratégico prioriza la eficiencia energética, la inclusión digital y la transparencia en el gobierno digital, contribuyendo al desarrollo responsable de las organizaciones.
Patrullajes Digitales, Sistema de Información Bovina del Ecuador, Presupuesto Fácil UY, Portafolio Digital, App SIGES Docentes, App SIGES Padres de Familia.
Conocé másMontevideo,08 de agosto de 2024.
La participación ciudadana es un pilar fundamental en la gestión pública y forma parte del proceso de construcción social de las políticas públicas.
A través de este derecho y deber los ciudadanos pueden participar en la gestión pública para el desarrollo de una democracia participativa que contribuye a una transformación social. Para lograr mayor cobertura y alcance, se apoya de herramientas digitales y tecnología que tiene como resultado un mayor índice de participación, retroalimentación y escucha activa, lo cual incide en una eficacia política. La Intendencia de Montevideo (IM) en Uruguay, viene trabajando en fomentar y promover la participación ciudadana, la inclusión social y el control ciudadano sobre su gestión; por ello, se apoyan en herramientas digitales que aporten a un Montevideo más sostenible.
En el 2017, la Intendencia de Montevideo evaluó la experiencia de otras ciudades que tenían tecnología incorporada en los procesos de participación ciudadana. En tal sentido, se integró a la comunidad CONSUL, conformada por 33 países y optó utilizar el software libre orientado al gobierno abierto, democrático y transparente, desarrollado por el Ayuntamiento de Madrid, España. A través de sus funcionalidades, facilita el acceso a la ciudadanía a mecanismos de participación ciudadana como debates, ideas, consultas ciudadanas, votaciones, entre otros espacios que pueda crear cada institución. Entre los hitos que destaca la IM con relación a la implementación de CONSUL se encuentran:
La Intendencia de Montevideo integró parte de las funcionalidades de CONSUL para el mapeo y evaluación de herramientas digitales que actualmente tienen en funcionamiento, tales como:
En sus inicios la plataforma se denominó “Montevideo Decide”, donde se adaptó a las necesidades de Montevideo y según el uso de sus módulos poco a poco se fue expandiendo. Al paso de algunos años la plataforma cambió nombre y pasó a ser “Montevideo Participa”.
Entre los hitos desde la incorporación de la plataforma se destacan:
La Intendencia de Montevideo viene desarrollando una estrategia digital y de gobierno abierto en torno a la participación ciudadana y ciudadanía digital, a través de datos abiertos, estrategia para la toma de decisiones basadas en evidencia, eficiencia en los servicios públicos y sostenibilidad ambiental, dando como resultado aplicaciones y herramientas digitales que aportan al cumplimiento de los objetivos de Montevideo como ciudad inteligente. Desde el 2016 la Intendencia de Montevideo cuenta con un Departamento de Desarrollo Sostenible e Inteligente, encargado de brindar soluciones, herramientas y ámbitos que promueven la transformación digital de la IM y de sus servicios, la innovación, la participación ciudadana, la inclusión social y el control de la ciudadanía sobre la gestión. El trabajo de la institución contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 11: Ciudades y comunidades sostenibles y a la meta 11.3 que se enfoca en aumentar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para la planificación y la gestión participativas, integradas y sostenibles de los asentamientos humanos en todos los países. A través de las acciones de la IM, donde colocan a las personas en el centro del desarrollo logra que la ciudad sea más inclusiva, segura, resiliente y sostenible aportando al progreso social.
En el marco de nuestra serie de entrevistas técnicas, conversamos con Santiago Atella, Director del Área de Inteligencia Artificial de Sofis, quien no......
La calificación CMMI Nivel de Madurez 3 para Desarrollo (CMMI-DEV 3) representa un reconocimiento a la excelencia, otorgado a aquellas empresas que de...
La obtención de la certificación GIMI Nivel 1: Innovation Associate refleja el compromiso de Sofis Solutions con la formación continua de sus colabora......